Los cursos organizados por SERAM. filiales, secciones y organizaciones relacionadas, así como los cursos que bonifiquen a los socios de SERAM serán difundidos de forma gratuita, tanto en esta página como en la portada y boletines SERAM. El resto de eventos tendrán un coste. Contacte con la secretaría de la SERAM ( secretaria@seram.es ) para consultar las tarifas y condiciones.
Hospital Universitario Miguel Servet Días 2, 16 y 30 de Mayo de 2017
Reunión anual SAR Día 3 de Junio de 2017
Tipo Evento: _UNDEFINED
Con fecha: 30/05/2017 - 30/05/2017
27/05/2017 - 28/05/2017 IV Jornadas Científicas. Prevención, seguimiento, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares
Objetivo y Justificación de las IV Jornadas de técnicos superiores sanitarios. Prevención, tratamiento, diagnóstico y seguimiento de las Enfermedades Cardiovasculares. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) están consideradas un problema de salud de máxima importancia en todo el mundo. En España, supone la primera causa de muerte siendo responsable del 35 % del total de los fallecimientos y aunque desde 1975 han experimentado un descenso continuo, permitiendo este hecho que en 1999 pasara a ser la segunda causa de muerte en los hombres, después de los tumores, sigue siendo todavía la primera causa de muerte en las mujeres (1,2). Los principales factores de riesgo relacionados con las ECV son el tabaquismo, la hipercolesterolemia, la diabetes, la hipertensión arterial (HTA), el sedentarismo y la obesidad. La HTA está considerada como el factor de riesgo más frecuente en la población española, y llama la atención el porcentaje elevado de personas que desconoce que padecen esta enfermedad y el poco control médico que existe de los que sí saben que la padecen. Los últimos datos sobre obesidad de la población adulta y adolescente son alarmantes, pero lo que sin duda ha aumentado en las dos últimas décadas y, tiene una implicación directa en el desarrollo de las ECV, es la diabetes mellitus. El gasto económico que asumen los servicios sanitarios es elevado y complejo de cuantificar. Las ECV son un objetivo prioritario en las estrategias desarrolladas por la OMS. El objetivo número 9 dice reducirlas, en el caso de las personas mayores de 65 años, por lo menos en un 15% y mejorar la calidad de vida de estas personas. Posteriormente, en el objetivo número 8 de “Salud para Todos en el siglo XXI”, se menciona que la mortalidad por ECV en las personas mayores de 65 años se deberá reducir para el año 2020 como promedio al menos un 40%. (3) La prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de las ECV son de suma importancia para el control de la evolución de las patologías y la supervivencia del paciente. Los técnicos superiores sanitarios (TSS) desarrollamos principalmente nuestro trabajo en los servicios de apoyo al diagnóstico y tratamiento donde se realizan las mayoría de pruebas diagnósticas. Esto nos permite aportar diariamente con nuestra labor un apoyo al diagnóstico y un control exhaustivo de estos pacientes. Con tal de enriquecernos y obtener una visión global de estas patologías se diseñan las IV Jornadas Científicas TSS. Prevención, seguimiento, diagnóstico y tratamiento de las Enfermedades Cardiovasculares. Esperamos que sean unas jornadas plenas en descubrimientos, instructivas, satisfactorias, sensibilizadoras y llenas de corazón.
Dolores Moreno León Presidenta Comité científico
IV jornadas Científicas TSS 1. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la Salud en el Mundo 2003: Forjemos el futuro. Ginebra: OMS; 2003. 2. Banegas JR, Villar F, Graciani A, Rodríguez-Artalejo F. Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares en España. Rev Esp Cardiol Supl. 2006;6:G3-12. 3. http://dx.doi.org/10.1590/S1135-57272004000400001
Los socios técnicos superiores de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear tendrán las mismas condiciones para la realización de las actividades formativas que los propios socios de FETESS-Catalunya, siempre que envíen por correo electrónico o fax una acreditación que confirme la pertenencia y último recibo al corriente de pago de su organización.
CRÉDITOS CME: Se ha realizado solicitud de créditos CME.
Tipo Evento: Curso
Con fecha: 26/05/2017 - 27/05/2017
25/05/2017 - 26/05/2017 CURSO ANUAL SEGECA
Presentación
Un año más, la Sección de Gestión y Calidad de la SERAM organiza una reunión científica con el objetivo de debatir los temas más candentes y actuales de la gestión en nuestra especialidad.
Este año hemos querido introducir, por una parte temas muy novedosos como BIG DATA, inteligencia artificial y nuevas te
cnologías y por otra temas muy candentes como la financiación de congresos, registros de dosis y consentimientos informados debido a los cambios en las normativas. En SEGECA nunca nos olvidamos de las personas y debatiremos sobre el tema del profesional difícil. Para todos estos temas contaremos con expertos de nuestra especialidad y externos a ella que tanto enriquecen a nuestra profesión. Os animamos a inscribiros, SEGECA siempre hace un esfuerzo en el coste de la inscripción para potenciar este tipo de reuniones que nos ayuda a mejorar la calidad en nuestros Servicios .
Para realizar el pago, realizar una transferencia con la cantidad correspondiente según el tipo de inscripción a la cuenta
ES 49 0049 4666 02 2916173336.
Cuotas:
Socio SERAM (100 € )
Socio SERAM residente (50 €)
Socio SERAM técnico ( 50 €)
Técnico no socio SERAM ( 100 €)
Residente no socio SERAM (100 €)
Otros (no socios SERAM ): 150 €
Programa
25 de mayo
10:30-11:30Inteligencia artificial y nuevas tecnologias
Rodrigo de Luis Garcia . Matemático. Universidad de Valladolid
Juan Calabia del Campo. Radiólogo. Profesor Universidad Miguel de Cervantes
12:00-14:00 BIG DATA
Francisco José Domínguez Mayo. Ingeniero. Departamento de Sistemas y lenguajes de la computacion Universidad de Sevilla
Presentacion de aplicaciónes practicas: General Electric y Toshiba
14:00 Comida libre
16:00-16:30 Variabilidad en la introducción de datos en los Sistemas de Información Radiológicos.
Carmen Martinez Serrano Jefa de Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Son Llàtzer. Presidenta SEGECA
16:30-18:30 Nuevas vias de financiación y organización de congresos
Angel Gayete Cara, Presidente SERAM
Representante de FENIN
Representante de Farmaindustria
26 de mayo
9:00-10:00 Control y registro de dosis. Situacion actual
Marisa España López. Jefa de Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital de La Princesa de Madrid. Presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Radiofísica Hospitalaria
Debate
10:00-11:00 Consentimientos informados. Situacion actual
Ángel Morales Santos. Responsable de calidad Hospital Donosti
Debate
11:00-11:30 Café
11:30-13:30 El profesional difícil. Gestionar conflictos
Maria Jesús Álava Reyes. Psicóloga. Directora del Centro y Presidente de Fundacón Álava Reyes
Pablo Valdés Solís. Director de Área de Radiodiagnóstico. Agencia Sanitaria Costa del Sol. Malaga
Isabel Gonzalez Álvarez. Gerente de Hospital San Juan de Alicante
Comité organizador
Carmen Martínez Serrano, Presidenta SEGECA
Isabel González Alvarez, Presidenta de honor de SEGECA
Ángeles Franco López, Vicepresidenta SEGECA
Mariana Rovira Cañellas, Secretaria SEGECA
Fátima Matute Teresa, Tesorera SEGECA
Marta Serrallonga Mercader, Vocal SEGECA
Pablo Valdés Solís, Vocal SEGECA
Colaboradores
Tipo Evento: Curso
Con fecha: 25/05/2017 - 26/05/2017
25/05/2017 - 26/05/2017 II Curso de Diagnóstico por Imagen e Intervencionismo en la Mama
II Curso de Diagnóstico por Imagen e Intervencionismo en la Mama
25-26 de mayo de 2017 Salón de Actos Materno-Infantil Hospital General Universitario Gregorio Marañón
INFORMACIÓN:
Organizado por el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Director del Curso: Dr. Óscar Bueno Zamora
ACREDITACIÓN:
Solicitada acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud.
Con el aval científico de la Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de la Mama (SEDIM)
FECHAS Y SEDE
25-26 de mayo de 2017 Salón de Actos Materno-Infantil. Hospital General Universitario Gregorio Marañón (acceso por Calle O´Donnell nº 48) Madrid
Cuota reducida para inscripciones antes del 30 de abril
Taller práctico de intervencionismo en la mama. Plazas limitadas
Como complemento al curso, y tras su finalización, os proponemos un taller práctico de intervencionismo de mama guiado por imagen, dirigido por el Dr. Olcoz y el Dr. Bueno, de la Sección de Maternidad del HGU Gregorio Marañón.
Dicho taller, que proporcionará los materiales necesarios, se realizará nuestra sección, cuyas instalaciones y equipamiento estarán a disposición de los participantes.
El objetivo es que todos los inscritos puedan participar personalmente en los diferentes procedimientos de biopsia (PAAF, BAG, BAV y BLES) y marcaje (arpones y coils) con control de estereotaxia, ecografía y RM.
El número de participantes será, por tanto, necesariamente reducido a fin de permitirnos compartir nuestra experiencia mientras los participantes practican las diferentes técnicas.
PROGRAMA
JUEVES 25 de MAYO de 2017
08:00 Entrega de documentación
08:30 Presentación
Modera:Dr. Óscar Bueno Zamora
09:00 ¿Y no me va a hacer una eco? (Indicaciones) Dr. Sergio Carrasco Muñoz
09:45 El intervencionismo percutáneo a revisión: de la PAAF al BLES Dr. José María Oliver Goldaracena
10:30 ¿Y si luego...? (Lesiones atípicas en la mama) Dr. Manuel Delgado Márquez
11:15 Descanso
Modera: Dr. Francisco Javier Olcoz Monreal
11:45 Mírela con mucho cuidado (La mama de alto riesgo)
11:50 El Oncólogo Dr. Iván Márquez Rodas
12:10 El Radiólogo Dr. Óscar Bueno Zamora
12:30 ¿Y ellos? (Patología mamaria en el varón) Dra. Adriana Fernández Gonzalo
13:15 Piensa mal ... Y fallarás (Para evitar algún error) Dr. Óscar Bueno Zamora
14:00 Comida
Modera: Dr. Óscar Bueno Zamora
15:30 Distorsiones y seudodistorsiones Dr. José María Oliver Goldaracena
16:15 A propósito de las micros Dr. Francisco Javier Olcoz Monreal
17:00 No será nada, pero… (La asimetría focal) Dr. Luis Alberto Mullor Delgado
17:45 ¿Ni pinchamos ni cortamos (la axila)?
17:45 El Radiólogo Dra. Elsa García Laborda
18:05 El Ginecólogo Dr. Jaime Ramón Siegrist Ridruejo
VIERNES 26 de MAYO de 2017
Modera: Dr. Francisco Javier Olcoz Monreal
08:30 Radiaciones ionizantes como agentes carcinógenos: mitos y verdades Dr. Rafael Herranz Crespo
09:15 ¿Y con una reso? (Indicaciones) Dr. Óscar Bueno Zamora
10:00 ¿Están rotas? (Implantes de mama) Dr. José Carlos Garrido Bermejo
10:45 A los radiólogos os pedimos
10:45 Ginecología Dra. Patricia Rincón Olbes
11:05 Oncología Dra. Sara López Tarruella
11:30 Descanso
Modera: Dr. Óscar Bueno Zamora
12:00 Avances en el conocimiento del cáncer de mama Dr. Miguel Martín Jiménez
12:45 La mama oncológica tratada Dr. Francisco Javier Olcoz Monreal
13:30 Clausura
16 a 19:30h. Taller práctico de intervencionismo en la mama (requiere inscripción adicional, +info)
Dr. Francisco Javier Olcoz Monreal, Dr. Óscar Bueno Zamora
18/05/2017 - 18/05/2017 Jornada de Actualización en el Diagnóstico de la EPID.
Tendrá lugar en el Salón de Actos del Hospital Virgen de la Salud de Toledo, el día 18 de mayo de 2017.
Será impartida por el Dr. Tomás Franquet, Jefe Clínico de Imagen Cardiotorácica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, de Barcelona.
Las inscripciones deben realizarse a través de SOFOS en el siguiente enlace: INSCRIPCIÓN
Fuera del ámbito del SESCAM, te puedes inscribir: info@socampar.com, indicando los siguientes datos: Nombre y Apellidos, DNI, Categoría Profesional, Teléfono, Correo Electrónico y Puesto de Trabajo
17/05/2017 - 19/05/2017 VI Congreso de Radiología de Urgencias (SERAU)
Queridos amigos:
Una vez más tenemos el placer de anunciar la celebración del “VI Congreso Nacional de Radiología de Urgencias” y que lleva por título “El TOP TEN EN RADIOLOGIA DE URGENCIAS” que se celebrará este año en el Ateneo de de Valencia los días 17, 18 y 19 de mayo.
Es una realidad que la imagen se ha convertido en una de las claves principales del diagnóstico y que el radiólogo desempeña un papel imprescindible en el manejo de los pacientes que acuden a la urgencia.
Con esta visión, hemos elaborado un programa con un enfoque fundamentalmente práctico y con un hilo conductor que versará sobre los diez diagnósticos principales (Top 10), que bien por frecuencia o por gravedad, todo radiólogo de urgencias debe conocer.
También se tratarán otros temas de interés en nuestra práctica diaria, con consejos y trucos que nos ayudarán en el diagnóstico de patologías agudas frecuentes en urgencias como son, el manejo del paciente politraumatizado, el ictus, la patología traumática de columna o el abdomen postquirúrgico.
Mantendremos la interactividad en muchas ponencias mediante la aplicación móvil del congreso, para facilitar en la medida de lo posible el aprendizaje y la participación de los asistentes.
En el programa, como ya es costumbre, hemos reservado un espacio para que vuestra colaboración sea más activa mediante el envío de casos, que serán publicados en el libro del congreso y los mejores se expondrán en la sesión de lectura de casos, como en ediciones anteriores.
Por último resaltar que tenemos el honor de contar en esta ocasión con unos ponentes excepcionales, radiólogos expertos en el área de la radiología de urgencias y con un invitado internacional de gran prestigio , el Dr Munera, que seguro nos da claves importantes par utilizar en nuestra práctica diaria.
Esperamos que nuestra propuesta sea de vuestro interés y que alcance el éxito de los Congresos previos de la SERAU.
Os esperamos.
Firmado
El Comité Científico
Descárgate las normas para el envío de casos en este enlace. Para cualquier duda relativa a los casos contactar con: serau.org@gmail.com
Descárgate el boletín de inscripción en este enlace
11/05/2017 - 12/05/2017 CURSO AVANZADO GALEN sobre medios de contraste para una mayor precisión en el diagnóstico (ESOR)
INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO Este curso está destinado a médicos en sus últimos años de especialización, radiólogos con certificado de especialidad y socios interesados en estudios radiológicos con contraste, incluidos los estudios por imagen con ecografía, TC y RM. El curso destacará la importancia del realce con contraste y el beneficio que supone utilizar medios de contraste en procedimientos de diagnóstico por imagen en todas las exploraciones que requieren realce con contraste, para lograr un nivel máximo de seguridad en el diagnóstico. Se prestará especial atención a la aplicación de las técnicas de diagnóstico por imagen más recientes para mejorar la obtención de imágenes médicas y la seguridad del paciente. La calidad docente del programa estará garantizada por la presencia de expertos europeos de renombre y se combinarán conferencias plenarias y talleres interactivos en grupos pequeños.
REGISTRATION FEES
Miembros de ESR en proceso de formación Pago tardío 250 EUR
No miembros en proceso de formación Pago tardío 350 EUR
Miembros de ESR Pago tardío 350 EUR
No miembros Pago tardío 450 EUR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: • Apreciar el potencial de las técnicas avanzadas de diagnóstico por imagen con contraste en el estudio clínico de las enfermedades y de las preocupaciones que genera su seguridad. • Revisar las estrategias y los criterios más modernos de diagnóstico por imagen con contraste en el ámbito de la detección y la caracterización de las situaciones clínicas más frecuentes/importantes. • Aprender a medir distintas propiedades biológicas, como el flujo sanguíneo y la permeabilidad capilar, ante distintas enfermedades.
PROFESORADO A. Alberich Bayarri, Valencia/ES; F. Aparici, Valencia/ES; F. Caseiro Alves, Coimbra/PT; O. Clement, París/FR; D. Cosgrove, Londres/RU; T. Helbich, Viena/AT; A. Laghi, Latina/IT; L. Marti-Bonmati, Valencia/ES; P. Rinck, Mougins/FR; V. Sinitsyn, Moscú/RUS; K. Verstraete, Gante/BE; C.J. Zech, Basilea/SU
10/05/2017 - 12/05/2017 XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE IMAGEN CARDIOTORÁCICA (SEICAT)
Ubicación: Barcelona
Cuota especial socios SERAM
Como en cada edición el congreso está estructurado en:
CURSO PRE CONGRESO: TALLERES INTERACTIVOS
Manejo del nódulo pulmonar e intervencionismo torácico no vascular. Talleres especialmente dirigidos a residentes y especialistas jóvenes.
CONGRESO: BLOQUE DE NEUMOLOGÍA Y BLOQUE DE CARDIOLOGÍA
El Bloque del jueves se dedicará a patología neumológica y el viernes a patología cardiaca.
En el bloque neumológico se realizará una actualización de patología oncológica, enfermedades del intersticio y patología vascular; y en el bloque de cardiología se pondrán al día conceptos sobre miocardiopatías isquémicas e infiltrativas, el papel del radiólogo en las urgencias cardiovasculares, valvulopatías, tumores cardíacos y pericardio.
This Masterclass in the Imaging of Thoracic Neoplasms is a one-day teaching course which will highlight current imaging techniques, image interpretation, and pitfalls in the evaluation of lung cancers and other thoracic neoplasms. The course will feature instruction using the new (2017) lung cancer staging classification system. Workshop style teaching with individual imaging workstations in small groups will afford participants the opportunity to learn through hands-on, case based learning, in addition to didactic lectures.
Tipo Evento: Jornada
Con fecha: 03/05/2017 - 03/05/2017
02/05/2017 - 02/05/2017 XI Curso de Formación Continuada de la Sociedad Aragonesa de Radiología
Programa 2 de Mayo
Estadificación actual del cancer de pulmón. Lo que el radiólogo tiene que saber. Dra. Victoria Mayoral.
Tumores primarios del mediastino. Dra. Pilar Seral.
Técnicas histopatológicas en el cáncer pulmonar. Biopsia líquida. Inmunohistoquímica. Dra. Lucía Ferrando.
Utilizamos cookies de sesión y analíticas para realizar un seguimiento de las interacciones de los usuarios en el sitio web y la actividad general de la misma. Si usted continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración y obtener más información.