Resonancia Magnética en la Patología Raqui-Medular (3ª edición)
Loading...

Resonancia Magnética en la Patología Raqui-Medular (3ª edición)

450.00

Este curso, organizado conjuntamente por la SENR (Sociedad Española de Neurorradiología) y la SERAM (Sociedad Española de Radiología Médica) y GiveMe5D, se centra en el uso de la RM en patología raqui-medular, con un enfoque esencialmente práctico.

El cursos se iniciará con un breve repaso de los principios básicos necesarios para la obtención adecuada de los estudios de RM, prestando atención no sólo a las secuencias de RM convencionales, sino también a las avanzadas. A continuación, los cursos se centrarán en las aplicaciones de la RM en diferentes situaciones clínicas a través de video-charlas, y presentación de casos clínicos. Además, se proporcionará a los participantes un listado de referencias bibliográficas, un test de autoevaluación, el acceso a casos completos a los que podrán acceder a través de un visualizador DICOM, sobre los cuales habrán de responder a un cuestionario, y la posibilidad de interaccionar con el profesorado.

El curso no pretende abarcar todos los procesos y enfermedades raqui-medulares, sino que se centrará en las más prevalentes.

 

Aprovecha la oferta especial de inscripción conjunta con el curso «Resonancia Magnética en la Patología del Sistema Nervioso Central (3ª edición)» a precio reducido.

  1. Introducción al curso (Dr. Alex Rovira)

 

  1. Técnicas avanzadas de RM (Dr. Juan Linera)
  • Técnica
  • Indicaciones clínicas

 

  1. RM en la lumbalgia-lumbociática (Dra. Eloísa Santos)
  • Introducción clínica
  • Indicaciones
  • Secuencias básicas 
  • Secuencias especiales
  • Semiología esencial

 

  1. RM en la cervicalgia-cervicobraquialgia (Dra. Raquel Prada)
  • Introducción clínica
  • Indicaciones
  • Secuencias básicas 
  • Secuencias especiales
  • Semiología esencial

 

  1. Espondilolistesis y espondilólisis lumbar (Dr. Juan Romero)
  • Introducción clínica
  • Indicaciones
  • Secuencias básicas 
  • Secuencias especiales
  • Semiología esencial

 

  1. RM en la raquialgia / mielopatía aguda en cuadro infeccioso (Dr. Antonio Sainz)
  • Introducción clínica
  • Secuencias básicas 
  • Secuencias especiales
  • Semiología esencial

 

  1. RM en la mielopatía aguda/ subaguda no traumática (Dra. Cristina Auger)
  • Introducción clínica
  • Secuencias básicas 
  • Secuencias especiales
  • Semiología esencial. 
  • Diagnóstico diferencial

 

  1. RM en la raquialgia/mielopatía en paciente oncológico (Dra. Elena Salvador)
  • Introducción clínica
  • Secuencias básicas 
  • Secuencias especiales
  • Semiología esencial

 

  1. RM en el traumatismo raqui-medular cervical (Dra. Ana Ramos)
  • Introducción clínica
  • Secuencias básicas 
  • Secuencias especiales
  • Semiología esencial

 

  1. RM en el traumatismo raqui-medular dorso-lumbar (Dr. Zhao Hui Chen Zhou)
  • Introducción clínica
  • Secuencias básicas 
  • Secuencias especiales
  • Semiología esencial

 

  1. RM en los tumores primarios intrarraquídeos (Dr. Camilo Pineda)
  • Introducción clínica
  • Secuencias básicas 
  • Secuencias especiales
  • Semiología esencial 
  • Diagnóstico diferencial

 

  1. RM en la columna post-quirúrgica (Dr. José Ángel Santos)
  • Introducción clínica
  • Tipos de cirugía
  • Secuencias básicas 
  • Secuencias especiales
  • Semiología esencial

 

  1. RM en el estudio de las articulaciones sacroilíacas (Dr. José Narváez)
  • Introducción clínica
  • Indicaciones
  • Secuencias básicas 
  • Secuencias especiales
  • Semiología esencial

 

  1. RM del plexo braquial (Dra. Mar Jiménez de la Peña)
  • Introducción clínica
  • Indicaciones
  • Secuencias básicas 
  • Secuencias especiales
  • Semiología esencial

 

  1. Neurografía del plexo lumbosacro y nervio ciático (Dr.  Teodoro Martín)
  • Introducción clínica
  • Indicaciones
  • Secuencias básicas 
  • Secuencias especiales
  • Semiología esencial

 

  1. RM en la patología inflamatoria no infecciosa de la columna vertebral (Dra. María Teresa Veintemillas)
  • Introducción clínica
  • Indicaciones
  • Secuencias básicas 
  • Secuencias especiales
  • Semiología esencial