Tesis doctorales
Protocolo de ecografía para diagnóstico precoz del desprendimiento de retina.
Introducción: El desprendimiento de retina (DR) constituye una urgencia oftalmológica de alta relevancia clínica, ya que su detección precoz es esencial para evitar la pérdida irreversible de visión. En pacientes con opacidad de medios, la evaluación del fondo de ojo se ve limitada y, en consecuencia, la ecografía oftálmica desempeña un papel fundamental como método diagnóstico alternativo para la identificación temprana de esta patología. Objetivos:
Determinar el rendimiento del protocolo Arrixaca en la evaluación ecográfica del DR y su diferenciación frente a otras entidades con apariencia ecográfica similar, como el desprendimiento de vítreo posterior y el hemovítreo. Metodología: Se realizó un estudio observacional prospectivo con 127 pacientes con sospecha clínica de DR y con indicación de ecografía oftálmica. Se aplicó el protocolo Arrixaca, centrado en la identificación de los hallazgos ecográficos determinantes para el diagnóstico diferencial de DR. La valoración fue realizada por tres radiólogos con distinto nivel de experiencia y se comparó con el gold estándar (fondo de ojo o hallazgos quirúrgicos, según la indicación clínica). Se comparó la precisión diagnóstica del protocolo Arrixaca frente al Gold standard y la concordancia interobservador entre los tres radiólogos. Resultados: Precisión diagnóstica: El protocolo Arrixaca alcanzó un rendimiento muy alto, superior tanto al protocolo UM como a los resultados publicados en la literatura, incluso en casos con opacidad de medios. Se destacó especialmente su capacidad para minimizar los falsos negativos, un factor esencial para la preservación de la visión. Concordancia interobservador: La concordancia entre los tres radiólogos fue muy elevada, lo que sugiere que el protocolo Arrixaca es reproducible y sencillo de aplicar. Conclusiones: El protocolo Arrixaca demostró ser una alternativa ecográfica eficaz y accesible para el diagnóstico temprano del desprendimiento de retina, particularmente en pacientes con opacidad de medios. Su elevado grado de reproducibilidad y su bajo índice de falsos negativos respaldan su implementación en los servicios de Radiología, con el potencial de optimizar la detección precoz del DR y, por ende, mejorar el pronóstico visual de los pacientes.