El Dr. Luis Ros presenta el libro “200 personales ilustres de la Radiología”

El Dr. Luis Ros presenta el libro “200 personales ilustres de la Radiología”

Categoría: Noticias

El próximo 5 de noviembre el Dr. Luis Ros Mendoza presentará el libro “200 personales ilustres de la Radiología” en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza con la presencia del presidente de la SERAM, el Dr. José Carmelo Albillos y el presidente electo del CIR, el Dr. Àngel Gayete.

El libro está basado en una serie de cortas biografías de radiólogos ilustres ya fallecidos, que mes a mes desde el año 2009 se han ido publicando en el boletín del Colegio Interamericano de Radiología (CIR) a iniciativa de su editor fundador Miguel Stoopen.

Es un trabajo editado exclusivamente como obsequio, sin ánimo de lucro y que está en su versión digital a disposición de todos los radiólogos, tanto españoles como latinoamericanos que lo soliciten a través de la SERAM o del CIR.

Personaje a personaje, en orden cronológico, asistimos a los hitos más relevantes de la radiología: experimentos iniciales con tubos de vacío, descubrimiento de los rayos X, descripción de la radiactividad natural, desarrollo de la tomografía lineal y del intensificador de imágenes, avances técnicos en el campo de la senología, introducción de los principios de la resonancia magnética y de la tomografía axial computarizada, desarrollo del intervencionismo vascular… reflejando también en este devenir histórico la evolución de esta nueva disciplina en nuestro país: los precursores y pioneros, la fundación de la inicial Sociedad Española de Radiología y Electrología Médicas, así como de su revista, su definición ulterior como especialidad independiente, asistiendo también al nacimiento y evolución de las modernas parcelas de radiología vascular y neurorradiología.

Por sus líneas discurren médicos, técnicos radiólogos, físicos, ingenieros, investigadores, premios Nobel… Nos encontramos con la primera mujer considerada mártir de la radiología, con el cirujano ortopédico autor del primer libro de radiología, con los descubridores de las distintas técnicas de imagen, con el primer radiólogo afroamericano que superó el examen board de la especialidad o la primera afroamericana que lideró un servicio de radiología en su país, con el primer radiólogo que se enfrentó a un ordenador en un reto diagnóstico, allá por los años 70 del pasado siglo XX y también con los grandes innovadores de la especialidad.

Nombres que forman parte de los epónimos de muchos signos radiológicos, enfermedades o instrumentos médicos, autores de los libros clásicos de radiología que contribuyeron a la formación de un buen número de especialistas

En estas semblanzas de personajes ilustres no se pretende ser exhaustivo, sino de una manera que intenta ser amena presentar no solo su trayectoria y aportaciones profesionales sino también su faceta personal y humana. Un valor añadido del libro está constituido por las anécdotas personales que enfatizan ese aspecto humano de estos personajes, que hace que los sintamos especialmente cercanos.

En este viaje a través de la historia las biografías están organizadas por edades cronológicas que adaptan la corta historia de la radiología a los conceptos de Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea, diferenciando así distintos apartados: en primer lugar, se consideran una serie de figuras relevantes, los llamados padres de la medicina, cuyas aportaciones fundamentales resultaron imprescindibles para la evolución de la ciencia médicas en sus distintas facetas, considerando ulteriormente los pioneros y descubridores de la radiología, la etapa de expansión de la disciplina, la etapa de revolución tecnológica y finalmente la era digital.

En suma, un trabajo elaborado con la pretensión de que resulte útil y práctico, así como también didáctico, contribuyendo a definir los momentos más significativos de la historia y evolución de nuestra especialidad.

El Dr. Luis Ros Mendoza es jefe de Servicio de Radiología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Fue galardonado con la Medalla de Oro de la SERAM en 2024.

Noticias relacionadas

Mantenimiento web

El próximo fin de semana, 2 y 3 de marzo, la web no estará operativa por labores de mantenimiento.
Podrás seguir accediendo a la plataforma de formación en http://aula.formacion.seram.es