POSICIONAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIOLOGÍA MÉDICA ANTE LAS DECLARACIONES DE LA CONSELLERA DE SALUT SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DIAGNÓSTICO MÉDICO
La Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) expresa su profunda preocupación por las declaraciones realizadas por la Consellera de Salut de Catalunya, en las que atribuye a la inteligencia artificial (IA) una capacidad diagnóstica “igual o superior” a la de los profesionales sanitarios.
Estas afirmaciones, realizadas desde una alta responsabilidad institucional carecen de respaldo científico, generan confusión en la ciudadanía y devalúan la labor de los especialistas que sostienen la atención sanitaria en un contexto de presión asistencial creciente.
Desde la SERAM manifestamos:
1. La evidencia es clara: la IA no sustituye a los radiólogos *
La IA puede aportar valor como herramienta de apoyo, pero:
- No es autónoma.
- Según el Reglamento Europeo de IA (AI Act) aprobado en 2024, la IA en el ámbito sanitario puede considerarse un producto de alto riesgo.
- Exige supervisión facultativa.
- Presenta limitaciones cuando se aplica fuera de sus datos de entrenamiento.
- Puede inducir errores significativos si se usa sin contexto clínico.
Los organismos internacionales (OMS, UE, ESR, FDA, RSNA) coinciden en que la IA complementa, pero no reemplaza, el juicio clínico del especialista.
2. El papel del radiólogo es esencial para la calidad, la seguridad y la toma de decisiones clínicas
La radiología española es líder en implantación responsable de IA, auditoría tecnológica, seguridad del paciente y gobernanza ética.
Reducir la labor del radiólogo a la lectura de imágenes o al resultado de un algoritmo desconoce la complejidad real del diagnóstico, que incluye:
- Integración clínica.
- Participación en comités.
- Atención urgente.
- Procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
- Docencia e investigación.
3. Las autoridades sanitarias deben evitar mensajes simplistas
La SERAM considera imprescindible que las administraciones:
- Basen sus declaraciones en evidencia.
- Reconozcan el valor de los profesionales.
- Eviten mensajes que puedan interpretarse como un desprecio a su labor.
- Promuevan una comunicación técnicamente rigurosa sobre tecnología sanitaria.
4. Todas las partes implicadas deben tener disponibilidad al diálogo, con claridad y firmeza
La SERAM solicita que la administración:
- Clarifique y matice las declaraciones realizadas.
- Reafirme el papel insustituible de los especialistas.
- Garantice que la incorporación de IA se realice de forma ética, segura y siempre bajo supervisión médica.
Finalmente, la SERAM reitera su compromiso con:
- La defensa de la profesión radiológica.
- El despliegue seguro y ético de la IA.
- La protección de la calidad asistencial para la ciudadanía.
Los radiólogos seguirán siendo esenciales para un sistema sanitario seguro, eficiente y humano.
