Formación Continuada Online en Radiología de la SERAM – parte 1
100.00€
La SERAM pone a disposición de sus socios el Curso de Formación Continuada Online en Radiología (SERAMfc) – Parte 1, actividad que consistirá en una sesión semanal de actualización de las diferentes especialidades radiológicas a lo largo de un año, con un total de 33 sesiones.
El curso SERAMfc es fruto de la cooperación entre las distintas secciones que conforman la SERAM, con la intención de crear contenido formativo de actualización diversificado, estructurado, acreditado y de calidad.
Cada sección organizará varias sesiones de actualización consecutivas sobre temas que sean del mayor interés común posible para toda la comunidad radiológica. Además de las ponencias por subespecialidades, habrá también varias sesiones de temas transversales intercaladas entre los bloques de cada subespecialidad.
Esta actividad forma parte del curso completo de Formación Continuada Online en Radiología (SERAMfc), que tendrá una duración de dos años y contará con aproximadamente 80 sesiones.
Para acceder al certificado del curso, los alumnos deberán asistir a un mínimo del 80% de las sesiones semanales en directo.
Fechas (parte 1)
24 de marzo de 2022 – 23 de febrero de 2023
Una nueva sesión cada jueves de 17:00h a 18:00h (hora central europea)
Duración
33 horas
Dedicación
1 hora semanal
Organiza
SERAM – Fundación Española de Radiología
Acreditación
33 créditos ECMECs y CPE-DPCs otorgados por SEAFORMEC – UEMS (modo Presencial Virtual)
Modalidad del curso
100% online y flexible (el curso puede seguirse desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora del día).
Cada jueves, en horario de 17:00h a 18:00h (hora central europea), se emitirá en directo una nueva sesión del curso, que constará de una ponencia de 40 minutos y un turno de preguntas de 20 minutos.
Las sesiones se grabarán y se pondrán a disposición de los inscritos para que puedan acceder a ellas en cualquier momento hasta la finalización del curso.
Información y matrícula
cursos@seram.es
Objetivo general:
Actualizar los principales avances y progresos de cada subespecialidad radiológica con contenido diversificado, acreditado y de calidad para todos los especialistas en radiodiagnóstico, independientemente del área de interés a la que se dediquen.
Objetivos específicos:
- Formación continuada y actualización en varios temas de Radiología Abdominal (patología hepática focal y difusa, manejo radiológico del paciente con ictericia, utilidad de las técnicas de imagen en pancreatitis aguda, linfoma abdominal, oclusión intestinal, patología ovárica, tumores renales, patología escrotal y alteraciones de la pared abdominal…).
- Formación continuada y actualización en varios temas de Radiología de Urgencias (código ictus, tromboembolismo pulmonar, síndrome aórtico agudo, manejo del paciente politraumatizado, código sepsis…).
- Formación continuada y actualización en varios temas de Radiología de la Mama (interpretación del BIRADS, avances tecnológicos en procedimientos diagnósticos e intervencionistas, el informe radiológico, el cribado poblacional, la correlación radiopatológica en patología mamaria…).
- Formación continuada y actualización en varios temas de Radiología Musculoesquelética (patología tendinosa, manejo de las fracturas vertebrales dorsales y lumbares, RM corporal total, patología de los ligamentos cruzados de la rodilla, radiografía convencional de los tumores óseos, espondilodiscitis…).
- Formación continuada y actualización en varios temas de Radiología Vascular Intervencionista (Ecografía doppler , técnica y manejo de drenajes abdominales, parámetros de seguridad en intervencionismo, aspectos técnicos y de seguridad de PAAF y biopsias…).
- Formación continuada y actualización en varios temas de Neurorradiología (actualización en el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple y en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades neurodegenerativas, actualización en el diagnóstico y seguimiento de los Gliomas y de las metástasis cerebrales, actualización en el tratamiento endovascular del ictus, actualización en la estadificación de tumores de cabeza y cuello, actualización en el diagnóstico y seguimiento de las metástasis óseas…).
- Formación continuada y actualización en varios temas de Radiología Pediátrica (estudio del recién nacido con vómitos, infección musculoesquelética en el niño, manifestaciones abdominales de la fibrosis quística, infección del tracto urinario, lesiones de la sustancia blanca, tumores del sistema nervioso central…).
- Formación continuada y actualización en varios temas de Radiología Torácica (estudio de las neumopatías intersticiales, manejo del nódulo pulmonar solitario, actualización en hipertensión pulmonar, valoración de la respuesta al tratamiento del cáncer de pulmón, actualización en cardiopatía isquémica, aplicaciones más importantes de la RM cardiaca…).
- Formación continuada y actualización en Ultrasonidos (elastografía en ecografía miotendinosa, ecografía de la muñeca, sistema venoso y portomesentérico, ecografía en las enfermedades del tubo digestivo…).
- Formación continuada y actualización en Gestión y Calidad Radiológica (el informe radiológico, seguridad en RM, mitos y realidades sobre el contraste radiológico, justificación y optimización de la dosis de radiación…).
- Socios SERAM técnicos y residentes: 30€
- Socios SERAM especialistas y asociados SERAM – CIR: 50€
- Tarifa estándar: 100€
*Este curso es gratuito para Socios SERAM Jubilados
- La categoría “Socios SERAM Técnicos y Residentes” incluye: socio de número residente, socios técnicos nacionales e internacionales, socio internacional SERAM formación CIR y socio internacional formación no CIR.
- La categoría «Socios SERAM especialistas y asociados SERAM – CIR» incluye: socio de número especialista, socio de honor, socio corresponsal, socio no médico, socio internacional SERAM especialista CIR, socio internacional SERAM especialista no CIR y miembros asociados SERAM-CIR.
- La categoría «Tarifa estándar» se aplica a aquellas personas que no pertenezcan a ninguna de las categorías anteriores
Título | Ponente | Fecha |
SEDIA | ||
Lesión focal hepática benigna | Manuela França Oliveira | 24/3/2022 |
Manejo radiológico de la cirrosis hepática | Àlex Soler | 31/3/2022 |
Pancreatitis aguda | Anna Darnell | 7/4/2022 |
Oclusión intestinal | Concha Martínez | 21/4/2022 |
Manejo radiológico de la ictericia | Carmelo Palacios | 28/4/2022 |
Patología ovárica | Alicia Mesa | 5/5/2022 |
Patología escrotal | Gregorio Martín Benítez | 12/5/2022 |
Tumores renales. Bosniak | Carlos Gálvez García | 19/5/2022 |
Linfoma | Cristina García Villar | 2/6/2022 |
Pared abdominal | Vicente Navarro Aguilar | 9/6/2022 |
SEGECA | ||
Seguridad en Resonancia Magnética | Dr. Eliseo Vañó | 23/6/2022 |
SEUS | ||
Elastografía en ecografía musculo-tendinosa | Dr. Pedro García | 30/6/2022 |
SERAU | ||
Diagnóstico de la patología aórtica aguda | Dra. Pilar Estelles. | 1/9/2022 |
Actualización diagnostico del TCE | Dra. Inés Pecharroman | 8/9/2022 |
Estudio radiológico del sangrado gastrointestinal en urgencias | Dra. Monica del Castillo | 15/9/2022 |
Manejo radiológico del paciente politraumatizado. | Dra. Aurea Diez | 22/9/2022 |
Utilidad de la TC coronaria en urgencias. | Dra. Virginia Gómez | 29/9/2022 |
Diagnóstico radiológico del código ictus en urgencias. | Dra. Rosa Lepe Vaz | 6/10/2022 |
Radiología de la isquemia mesentérica | Dr. Juan Calvo Blanco | 13/10/2022 |
Radiología del tórax en las UCI. | Dra. Juana Plasencia | 20/10/2022 |
Urgencias hepatobiliares. | Dra. Susana Borruel | 27/10/2022 |
Manejo diagnóstico ETEV en urgencias. | Dr. Mikel Grau | 3/11/2022 |
SEGECA | ||
El informe radiológico | Dr. Pablo Valdés | 10/11/2022 |
SEUS | ||
Ecografía de muñeca | Dra. Silvia Martínez | 17/11/2022 |
SEDIM | ||
Interpretación del BIRADS.- Última edición. | Dra. Inés Suñén Amador | 24/11/2022 |
Avances tecnológicos en patología mamaria diagnósticos e intervencionistas. | Dra. Irene Vicente García | 1/12/2022 |
Situación actual del cribado poblacional y alto riesgo. | Dra. Teresa Presa | 15/12/2022 |
El informe radiológico en patología mamaria . | Dra. Rosa Lorente Ramos | 19/1/2023 |
Correlación radiopatológica en patología mamaria. | Dra. Lucía Hernández Sánchez | 26/1/2023 |
Papel integrador del radiólogo en el manejo de la patología mamaria. | Dra. Ana Rocha García | 2/2/2023 |
Recorrido por el tortuoso camino de la RM de mama: del aprendizaje a la excelencia | Dra. Julia Camps Herrero | 9/2/2023 |
SEGECA | ||
Mitos y realidades sobre el contraste radiológico | Dra. Fátima Matute | 16/2/2023 |
SEUS | ||
Sistema venoso portomesentérico y de suprahepáticas | Dra. Mar Pérez. H. de Mieres | 23/2/2023 |
Para acceder al certificado del curso, los alumnos deberán asistir a un mínimo del 80% de las sesiones semanales en directo.
Productos relacionados
-
Oferta
710.00€El precio original era: 710.00€.580.00€El precio actual es: 580.00€.