Formación Continuada Online en Radiología de la SERAM – Parte 2 (2ª edición)
100.00€
Segunda edición del Curso de Formación Continuada Online en Radiología – Parte 2, actividad que consistirá en un total de 44 ponencias de actualización de diferentes especialidades radiológicas.
Este curso es fruto de la cooperación entre las distintas secciones que conforman la SERAM, con la intención de crear contenido formativo de actualización diversificado, estructurado, acreditado y de calidad.
Cada sección organizará varias sesiones de actualización consecutivas sobre temas que sean del mayor interés común posible para toda la comunidad radiológica. Además de las ponencias por subespecialidades, habrá también varias sesiones de temas transversales.
Si usted ya ha completado exitosamente la primera edición de esta actividad, le informamos de que esta nueva edición contará con el mismo contenido que la previa.
Para acceder al certificado del curso, los alumnos deberán obtener una calificación superior o igual al 50% en los exámenes de autoevaluación. No se realizará control de asistencia.
Fechas
2 de junio de 2025 – 31 de mayo de 2026
Cierre de inscripciones
25 de mayo de 2026 – O hasta cubrir plazas
Duración
44 horas
Organiza
SERAM – FERM
Acreditación (Solicitada)
44 créditos ECMECs y CPE-DPCs otorgados por SEAFORMEC – UEMS
Cada tema del curso está formado por una videocharla (en la que el/la ponente expondrá los contenidos teóricos) y un examen de autoevaluación (compuesto por 5 preguntas de tipo test basadas en los contenidos del tema).
Los test de autoevaluación podrán realizarse en cualquier momento, desde el inicio del curso hasta su finalización. No obstante, se recomienda cumplimentarlos después del visionado de cada videocharla.
Modalidad del curso
100% online y flexible (el curso puede seguirse desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora del día).
Las charlas no serán en directo, sino que los alumnos podrán acceder a ellas en cualquier momento desde su publicación.
El contenido del curso estará disponible desde el momento de su publicación hasta el cierre del curso (31 de mayo de 2026).
¿Tienes alguna duda sobre este curso?
Contacta con nosotros en cursos@seram.es
Objetivo general:
Actualizar los principales avances y progresos de cada subespecialidad radiológica con contenido diversificado, acreditado y de calidad para todos los radiólogos, independientemente del área de interés a la que se dediquen.
Objetivos específicos:
- Formación continuada y actualización en varios temas de Radiología Musculoesquelética (patología tendinosa, manejo de las fracturas vertebrales dorsales y lumbares, RM corporal total, patología de los ligamentos cruzados de la rodilla, radiografía convencional de los tumores óseos, espondilodiscitis…).
Formación continuada y actualización en varios temas de Radiología Pediátrica (estudio del recién nacido con vómitos, infección musculoesquelética en el niño, manifestaciones abdominales de la fibrosis quística, infección del tracto urinario, lesiones de la sustancia blanca, tumores del sistema nervioso central…). - Formación continuada y actualización en varios temas de Radiología Vascular Intervencionista (Ecografía doppler , técnica y manejo de drenajes abdominales, parámetros de seguridad en intervencionismo, aspectos técnicos y de seguridad de PAAF y biopsias…).
- Formación continuada y actualización en varios temas de Neurorradiología (actualización en el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple y en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades neurodegenerativas, actualización en el diagnóstico y seguimiento de los Gliomas y de las metástasis cerebrales, actualización en el tratamiento endovascular del ictus, actualización en la estadificación de tumores de cabeza y cuello, actualización en el diagnóstico y seguimiento de las metástasis óseas…).
- Formación continuada y actualización en varios temas de Radiología Torácica (estudio de las neumopatías intersticiales, manejo del nódulo pulmonar solitario, actualización en hipertensión pulmonar, valoración de la respuesta al tratamiento del cáncer de pulmón, actualización en cardiopatía isquémica, aplicaciones más importantes de la RM cardiaca…).
- Formación continuada y actualización en Ultrasonidos (elastografía en ecografía miotendinosa, ecografía de la muñeca, sistema venoso y portomesentérico, ecografía en las enfermedades del tubo digestivo…).
- Formación continuada y actualización en Gestión y Calidad Radiológica (el informe radiológico, seguridad en RM, mitos y realidades sobre el contraste radiológico, justificación y optimización de la dosis de radiación…).
Categoría | Tarifa |
Socios de número | |
Socios radiólogos especialistas | 50 € |
Socios radiólogos en formación residentes | 35 € |
Socios jubilados | 0 € |
Socios no de número | |
Socios de Honor | 50 € |
Socio corresponsal | 50 € |
Socio no médico | 50 € |
Socio técnico nacional e internacional | 35 € |
Socio internacional especialista | 50 € |
Socio internacional formación | 35 € |
No socios | |
Miembro especialista convenio CIR | 75 € |
Miembro en formación convenio CIR | 50 € |
Estudiantes (medicina y técnico) | 10 € |
Otros (Tarifa estándar) | 100 € |
Membresía SERAM
La membresía en SERAM es anual. Los inscritos matriculados en los cursos SERAM-FERM como socios SERAM deberán permanecer con esta condición hasta la finalización de los mismos y no podrán cursar su baja hasta completar el año en que finalice el evento ya que de otro modo deben de tener en cuenta que perderán los accesos a todos los contenidos de SERAM-FERM específicos para socios, incluidos los cursos que no hubieran finalizado, ya que la cuota del curso que han abonado es como socio.
Política de devoluciones
El usuario tiene derecho a la devolución del importe de la inscripción en los siguientes términos y condiciones:
La baja en el curso deberá comunicarse por escrito (haciendo constar todos los datos de la inscripción, incluyendo nombre del curso, nombre y apellidos del alumno, fecha inscripción y datos de contacto) al correo electrónico: secretaria@seram.es (no se aceptarán cancelaciones informadas por ninguna otra vía). Una vez iniciada la formación, cualquier anulación no dará derecho a la devolución del importe de la inscripción.
Accesibilidad
Una vez finalizado el curso, el contenido del mismo permanecerá disponible para consulta de los alumnos por un periodo de 2 años.
En los cursos que se realice una actualización o reedición, el contenido de la edición previa se retirará con el lanzamiento del nuevo curso.
Para acceder al certificado del curso, los alumnos deberán obtener una calificación superior o igual al 50% en los exámenes de autoevaluación. No se realizará control de asistencia.
Los certificados se enviarán por correo en un plazo máximo de 1 mes desde la fecha de cierre del curso (31 de mayo de 2026).
DIRECTOR
- Dr. Luis Gorospe Sarasúa – Especialista en Radiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)
PONENTES
- Dra. Pilar Márquez Sánchez – Hospital Regional Universitario (Málaga)
- Dr. Javier Fernández Jara – Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
- Dr. Joan Carles Vilanova Busquets – Clínica Girona
- Dr. Fernando Ruiz Santiago – Facultad de Medicina – Universidad de Granada
- Dra. Beatriz Cabeza Martínez – Hospital Clínico Universitario de San Carlos
- Dra. Amaya Hilario Barrio – Hospital Universitario 12 de Octubre
- Dra. Laura Oleaga Zufiría – Hospital Clínic de Barcelona
- Dra. Nuria Bargalló Alabart – Hospital Clínic de Barcelona
- Dra. Guadalupe Buitrago Weiland – Hospital Universitario La Paz
- Dra. Andrea Alcalá-Galiano Rubio – Hospital Universitario 12 de Octubre
- Dr. Álex Rovira Cañella – Hospital Vall d’Hebron
- Dr. Gorka Bastarrika – Clínica Universidad de Navarra
- Dr. Carlos Delgado Sánchez-Gracián – Hospital Rivera Povisa
- Dr. Jaime Isern Kebschull – Hospital Clínic de Barcelona
- Dr. José Martel Villagrán – Hospital Universitario Fundación Alcorcón
- Dr. Estanislao Arana Fernández de Moya – Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO)
- Dr. Sergio Alonso Charterina – Hospital Universitario 12 de Octubre
- Dr. Carlos Francisco Muñoz Núñez – Hospital Universitario y Politécnico La Fe
- Dra. Beatriz Brea Álvarez – Hospital Puerta del Hierro-Majadahonda
- Dr. Alexis Pérez Yubran – Iberorad
- Dr. Adán Bello Baez – HUNSC – Olympia (Madrid)
- Dr. Tomás Ripollés González – Hospital Dr. Peset (Valencia)
- Dr. Ignacio Barber Martínez de la Torre – Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona)
- Dra. Maria Leticia Liébana Carpio – Hospital Regional Universitario (Málaga)
- Dra. Ana María Crespo Rodríguez – Hospital Clínico San Carlos
- Dr. Juan Vega Villar – Hospital Universitario de la Princesa
- Dr. Eduardo Murias Quintana – Universidad de Oviedo – HUCA
- Dr. Ángel Morales Santos – Hospital Universitario de Donostia (Jubilado)
- Dra. Mariana Benegas Urteaga – Hospital Clínic de Barcelona
- Dra. Ana Ortiz de Mendivil Arrate – HM Hospitales
- Dra. Cristina Ordóñez González – Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
- Dr. Andrés Enrique Madrid Vallenilla – Hospital Universitario Infanta Sofía
- Dra. Marta Alfageme Zubillaga – Hospital Universitario Fundación Alcorcón
- Dr. Alejandro Pascagaza Acero – Hospital Clínic de Barcelona
- Dra. María Gemma Sempere Campello – Hospital Universitario Son Espases
- Dra. Sara Lojo Lendoiro – Hospital Arquitecto Marcide
- Dra. Diana Veiga Canuto – The Hospital for Sick Children (Toronto, Canadá)
- Dra. Sara Inmaculada Sirvent Cerdá – Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
- Dr. Marcelo Antonio Sánchez González – Hospital Clínic de Barcelona
- Dra. María Isabel Martínez León – Hospital Materno Infantil del HRU (Málaga)
- Dra. Ana Doblado López – Hospital Virgen del Rocío
- Dra. María Berastegui Imaz – Hospital Universitario Cruces
PROGRAMA
SERME | ||
1 | Tendinopatía calcificante / osificante diagnóstico y tratamiento | Dr. Adan Bello Báez |
2 | Fracturas de columna vertebral dorso-lumbar | Dr. Fernando Ruiz Santiago |
3 | RM corporal total en músculo-esquelético: técnica, indicaciones y valoración | Dr. Joan Carles Vilanova Busquets |
4 | Lesión muscular por RM en el miembro inferior del deportista | Dr. Jaime Isern Kebschull |
5 | Tendinopatías. Aclarando conceptos | Dr. Javier Fernández Jara |
6 | Revisitando la patología de los ligamentos cruzados de la rodilla | Dra. Andrea Alcalá-Galiano |
7 | Rx simple en el estudio de los tumores óseos | Dr. José Martel Villagran |
8 | Claves en el diagnóstico por imagen de la artritis psoriásica axial y periférica | Dra. Ana Crespo |
9 | Inestabilidad del tobillo | Dr. Alexeys Pérez |
10 | Las caras de la espondilodiscitis vertebral | Dra. Pilar Márquez |
SEGECA | ||
11 | Novedades y aspectos prácticos sobre el RD601/2019 sobre justificación y optimización de la dosis de radiación | Dr. Ángel Morales |
12 | Principio de Justificación: Crónica de un fracaso | Dr. Ángel Morales |
SEUS | ||
13 | Ecografía de las enfermedades del tubo digestivo | Dr. Tomás Ripollés |
SERVEI | ||
14 | Doppler renal | Dra. Marta Alfageme Zubillaga |
15 | Indicaciones, métodos, técnica y manejo de drenajes abdominales | Dr. Andrés Enrique Madrid Valenilla |
16 | Riesgo hemorrágico de los procedimientos. Lista de seguridad en procedimientos intervencionistas | Dr. Alejandro Pascagaza Acero |
17 | PAAF y Biopsias: materiales, técnica ¿cómo prevenir complicaciones? | Dra. Maria Gemma Sempere Campello |
18 | Evaluación por imagen de la displasia fibromuscular y aneurismas viscerales | Dra. Sara Lojo Lendoiro |
SERPE | ||
19 | Estudio del recién nacido con vómitos | Dr. Roberto Llorens Salvador |
20 | La infección musculoesquelética en el niño | Dra. María Berastegui Imaz |
21 | Manifestaciones abdominales de la fibrosis quística | Dra. Sara Sirvent Cerdá |
22 | La lesión de sustancia blanca en pediatría | Dra. María I. Martínez León |
23 | Infección del tracto urinario | Dra. Anabel Doblado López |
24 | Actualización en traumatismo no accidental | Dr. Ignasi Barber Martínez de la Torre |
SEICAT | ||
25 | El informe del TAC coronario con CAD-RADS | Dr. Carlos Delgado Sánchez-Gracián |
26 | Nódulo pulmonar incidental. Cómo lo manejamos | Dra. Beatriz Cabeza Martínez |
27 | Cómo orientar un estudio de patología pulmonar intersticial | Dra. Mariana Benegas Urteaga |
28 | Estadificación del cáncer de pulmón | Dr. Marcelo Sánchez González |
29 | ¿Cómo informar pacientes de EPOC? | Dr. Carlos Muñoz Núñez |
30 | El corazón también existe en TC torácicas. ¿En qué tenemos que fijarnos? | Dra. Leticia Liébana Carpio |
31 | Urgencias torácicas en el paciente oncológico | Dr. Marcelo Sánchez |
32 | COVID-19: Secuelas cardiotorácicas | Dra. Guadalupe Buitrago Weiland |
33 | Radiología de la hipertensión pulmonar | Dr. Sergio Alonso Charterina |
34 | RM cardiaca para radiólogos generales: indicaciones, semiología básica y diagnósticos típicos | Dr. Gorka Bastarrika Alemañ |
SENR | ||
35 | Actualización en el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple | Dr. Alex Rovira |
36 | Actualización en el diagnóstico y seguimiento de los Gliomas | Dra. Amaya Hilario |
37 | Actualización en el diagnóstico y seguimiento de las Metástasis cerebrales | Dra. Ana Ortiz de Mendivil |
38 | Actualización en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades neurodegenerativas | Dra. Nuria Bargalló Alabart |
39 | Actualización en el tratamiento endovascular del ictus isquémico agudo | Dr. Juan Vega |
40 | Actualización en el tratamiento endovascular del ictus hemorrágico | Dr. Eduardo Murias Quintana |
41 | Actualización en la estadificación de tumores de cabeza y cuello a nivel suprahioideo | Dra. Cristina Ordóñez González |
42 | Actualización en la estadificación de tumores de cabeza y cuello a nivel infrahioideo | Dra. Laura Oleaga Zufiría |
43 | Actualización en el diagnóstico y seguimiento de las metástasis óseas | Dr. Estanislao Arana Fernández de Moya |
44 | Actualización en el manejo de la RM en urgencias neurorradiologicas | Dra. Beatriz Brea Álvarez |