Gestión y Calidad en Radiología: un Enfoque Práctico
170.00€
Este curso te proporcionará los conocimientos y herramientas necesarios para implementar y gestionar sistemas de calidad y seguridad en los servicios de radiología, con un enfoque práctico, actualizado y centrado en el paciente.
Aprenderás a:
- Aplicar herramientas de mejora continua para optimizar procesos y resultados en tu entorno profesional.
- Diseñar, implementar y gestionar documentos y sistemas de calidad conforme a normativas locales e internacionales.
- Identificar los factores que influyen en la calidad de las imágenes radiológicas y utilizar métodos prácticos para evaluarla y optimizarla en distintas modalidades (RX, TC, RM, ecografía).
- Conocer y aplicar estándares y protocolos internacionales que aseguren una práctica radiológica segura, eficiente y sostenible.
Una formación organizada por SERAM y SEGECA, orientada a fortalecer competencias transversales clave para una radiología moderna, alineada con las demandas actuales del sistema sanitario.
Fecha de inicio
3 de noviembre del 2025
Fecha de finalización
8 de febrero de 2026
Cierre de inscripciones
5 de diciembre de 2025 a las 12:00h (hora de Madrid) – O hasta agotar plazas
Duración (provisional)
35 horas lectivas
Dedicación
5 horas semanales
Organiza
SERAM – FERM – SEGECA
Acreditación (Solicitada)
SEAFORMEC – UEMS
Modalidad del curso
100% online y flexible (el curso puede seguirse desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora del día)
Información
cursos@seram.es
Objetivos
- Proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para implementar y gestionar sistemas de calidad y seguridad en servicios de radiología.
- Fomentar una cultura de seguridad y mejora continua en la práctica radiológica.
- Garantizar el cumplimiento de las normativas internacionales y nacionales relacionadas con la gestión de calidad y la seguridad en radiología.
- Fomentar los valores de la profesión y la radiología sostenible orientada al paciente.
- Que los participantes adquieran una comprensión práctica de diversas herramientas de la calidad, y que sean capaces de utilizarlas en la mejora de la calidad en su entorno de trabajo.
- Capacitar a los participantes para diseñar, implementar y gestionar herramientas y documentos de calidad que cumplan con estándares internacionales y normativas locales en radiología.
- Identificar los factores que influyen en la calidad de las imágenes radiológicas.
- Enseñar métodos prácticos para evaluar y optimizar la calidad de imagen en diferentes modalidades (RX, TC, RM, ultrasonido).
- Introducir estándares y protocolos internacionales que garantizan la calidad del producto radiológico.
Categoría | Tarifa |
Socio de número | |
Especialista | 85 € |
Residente | 60 € |
Jubilado | 0 € |
Socio no numerario | |
Socios de Honor | 85 € |
Socio corresponsal | 85 € |
Socio no médico | 85€ |
Socio técnico nacional e internacional | 60 € |
Socio internacional especialista | 85 € |
Socio internacional formación | 60 € |
No socios | |
Miembro especialista convenio CIR | 128 € |
Miembro en formación convenio CIR | 60 € |
Estudiantes (medicina y técnico) | 17 € |
Otros (Tarifa estándar) | 170 € |
Membresía SERAM
La membresía en SERAM es anual. Los inscritos matriculados en los cursos SERAM-FERM como socios SERAM deberán permanecer con esta condición hasta la finalización de los mismos y no podrán cursar su baja hasta completar el año en que finalice el evento ya que de otro modo deben de tener en cuenta que perderán los accesos a todos los contenidos de SERAM-FERM específicos para socios, incluidos los cursos que no hubieran finalizado, ya que la cuota del curso que han abonado es como socio.
Política de devoluciones
El usuario tiene derecho a la devolución del importe de la inscripción en los siguientes términos y condiciones:
La baja en el curso deberá comunicarse por escrito (haciendo constar todos los datos de la inscripción, incluyendo nombre del curso, nombre y apellidos del alumno, fecha inscripción y datos de contacto) al correo electrónico: secretaria@seram.es (no se aceptarán cancelaciones informadas por ninguna otra vía). Una vez iniciada la formación, cualquier anulación no dará derecho a la devolución del importe de la inscripción.
Accesibilidad
Una vez finalizado el curso, el contenido del mismo permanecerá disponible para consulta de los alumnos por un periodo de 2 años.
En los cursos que se realice una actualización o reedición, el contenido de la edición previa se retirará con el lanzamiento del nuevo curso.
Director
Dr. Pablo Valdés Solís
Jefe de servicio de radiodiagnóstico
Hospital Universitario San Agustín, Avilés (Asturias)
Ponentes
Dra. Alfonsa Friera Reyes
Hospital Universitario La Princesa (Madrid)
Dr. Álvaro Paniagua
Hospital Universitario Infanta Sofía (Madrid)
Dr. Ángel Morales Santos
Hospital Universitario Donostia (Jubilado)
Dr. Gustavo Albi Rodríguez
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid)
Dra. Isabel González Álvarez
SERAM – SEGECA (Jubilada)
Dra. Isabel Romero
Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada)
Dr. José Carmelo Albillos
Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid)
Dr. José María Artigas
Jubilado
Dr. José María Maiques
Hospital del Mar (Barcelona)
Dr. Juan Calabia
Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Dr. Luis Concepción
Hospital General Universitario Dr. Balmis (Alicante)
Dra. Mª José León
Hospital Quirónsalud Málaga
Dra. Mar Pérez-Peña de Llano
Hospital Vital Álvarez Buylla, Mieres (Asturias)
Dra. María Jesús Díaz Candamio
Hospital Universitario de A Coruña
Dra. Mariana Rovira
Hospital del Mar (Barcelona)
Dr. Miguel Ángel López Pino
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid)
Dr. Miguel Ángel Trapero
Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Jubilado)
Dra. Milagros Martí de Gracia
Hospital Universitario La Paz (Madrid)
Dra. Noelia Villacé
Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid)
Dr. Pablo Valdés Solís
Hospital Universitario San Agustín, Avilés (Asturias)
Dra. Patricia Fraga
Hospital Universitario del Henares – U.C.R (Madrid)
Dra. Pilar Servent Sáenz
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
Dra. Sara Lojo Lendoiro
Hospital Arquitecto Marcide (Ferrol)
Dr. Santiago Méndez Alonso
Hospital Universitario Puerta De Hierro (Madrid) y HM Hospitales (Madrid)
Programa provisional
Módulo 1: Introducción a la calidad en radiología
1.1: Conceptos básicos de calidad – Dr. Pablo Valdés Solís
1.2: Herramientas básicas para el control y mejora de la calidad – Dra. Isabel González Álvarez
1.3: Mejora de la calidad y auditorías – Dra. Alfonsa Friera Reyes
1.4: La calidad del producto: calidad de la imagen – Dra. María José León / Dra. Noelia Villacé
1.5: La calidad del producto: calidad del informe radiológico – Dr. Pablo Valdés Solís
Módulo 2: Cómo optimizar la gestión
2.1: Introducción a la gestión en radiología. Herramientas – Dra. Isabel González Álvarez
2.2: Análisis de la demanda y la capacidad de los procesos – Dra. Isabel Romero
2.3: Gestión del personal. Rendimiento – Dr. José María Maiques
2.4: Los costes del proceso. Una introducción a la gestión económica – Dr. Álvaro Paniagua
2.5: Gestión estratégica. Proyectos de gestión – Dr. Miguel Ángel Trapero
Módulo 3: Seguridad en radiodiagnóstico
3.1: Introducción a la seguridad en radiología – Dr. Ángel Morales Santos
3.2: Seguridad del paciente – Dr. Ángel Morales Santos
3.3: Uso seguro de las radiaciones ionizantes – Dra. Mar Pérez Peña
3.4: Uso seguro de contrastes – Dr. Pablo Valdés Solís
3.5: Seguridad en resonancia magnética – Dra. Patricia Fraga
3.6: Catástrofes y otras contingencias. Respuesta de un servicio de rayos – Dra. Milagros Martí de Gracia / Dr. José María Artigas
Módulo 4: Tecnología, innovación y sostenibilidad
4.1: Diseño y arquitectura de estructuras radiológicas: optimización para la gestión, calidad y seguridad – Dra. Isabel González Álvarez
4.2: Tecnologías sanitarias. Evaluación y adquisición – Dr. Miguel Ángel Trapero
4.3: Gestión y mantenimiento del equipamiento – Dr. Luis Concepción
4.4: Sistemas de información – Dr. José Carmelo Albillos
4.5: Telerradiología y radiología en la nube – Dr. Álvaro Paniagua
4.6: Inteligencia artificial. Implantación – Dr. Juan Calabia
4.7: Impacto medio ambiental. La radiología sostenible – Dra. Sara Lojo Lendoiro
Módulo 5: Profesionales y profesión
5.1: Normativa vigente aplicable en radiología – Dr. Ángel Morales Santos
5.2: Bioética y radiología – Dr. Pablo Valdés Solís
5.3: Ética profesional e integridad en radiología – Dr. Pablo Valdés Solís
5.4: Desarrollo profesional – Dra. Sara Lojo Lendoiro
5.5: Seguridad de los trabajadores. Ergonomía – Dr. Luis Concepción
Módulo 6: Relación médico-paciente
6.1: La relación médico-paciente. Fundamentos y desafíos en radiología – Dra. Isabel González Álvarez
6.2: El consentimiento informado en radiología: marco legal y ético – Dr. Pablo Valdés / Dr. Ángel Morales
6.3: Habilidades de comunicación en radiología – Dra. Mariana Rovira
6.4: La perspectiva del paciente en radiología: participación, experiencia y opiniones – Dra. María Jesús Díaz Candamio
Módulo 7: Áreas especiales
7.1: Gestión de la radiología de urgencias – Dr. José María Artigas / Dra. Milagros Martí de Gracia
7.2: Gestión de la radiología pediátrica – Dr. Miguel Ángel López Pino / Dr. Gustavo Albi Rodríguez
7.3: Gestión de la radiología intervencionista – Dr. Santiago Méndez Alonso / Dra. Pilar Servent Sáenz