- No puedes añadir «Formación Continuada Online en Radiología de la SERAM – Parte 1 (2ª edición)» al carrito porque el producto está agotado.
Radiología Básica y Actualización de las Artropatías Inflamatorias y Metabólicas – 2ª edición
180.00€
La patología inflamatoria articular y de partes blandas incluye un amplio espectro de entidades, cuyas manifestaciones radiológicas son en gran parte desconocidas. Algunas de ellas no son tenidas en cuenta en el diagnóstico del día a día y se presentan con mayor frecuencia de lo que se sospechan.
Así mismo, en los últimos años, el manejo de estas entidades ha evolucionado significativamente en base a la introducción de las nuevas terapias, como los antagonistas del factor de necrosis tumoral (anti-TNF), entre otros, que han demostrado su eficacia en fases activas y precoces de la enfermedad inflamatoria, y modifican la evolución de la enfermedad.
Los criterios diagnósticos clásicos, basados en la radiografía simple, implican que la enfermedad está evolucionada. La Resonancia Magnética (RM) ha demostrado ser la técnica más sensible para detectar inflamación precoz y estadios iniciales, por lo que se ha convertido en una herramienta eficaz y fiable en el estudio de esta patología. Además, han cambiado las guías de indicación de las técnicas diagnósticas, criterios diagnósticos y seguimiento de la enfermedad.
En base a esto, la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), junto a una de sus secciones, la Sociedad Española de Radiología Musculo-Esquelética (SERME); ha organizado un curso online que hará un recorrido por las manifestaciones radiológicas de los trastornos inflamatorios que afectan a las articulaciones y a los tejidos blandos, describiendo su semiología en las diferentes modalidades diagnósticas, incluyendo actualización de las nuevas técnicas de imagen, e indicando el diagnóstico diferencial de estos trastornos.
Fecha de inicio
2 de noviembre del 2022
Fecha de finalización
21 de diciembre del 2022
Cierre de inscripciones
9 de noviembre de 2022 a las 12:00h (hora de Madrid)
Duración
20 horas
Dedicación
5 horas semanales
Organiza
SERME – SERAM – Fundación Española de Radiología
Acreditación
20 créditos ECMECs y CPE-DPCs otorgados por SEAFORMEC – UEMS
Modalidad del curso
100% online y flexible (el curso puede seguirse desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora del día)
Información y matrícula
cursos@seram.es
Objetivo general
- Repasar las manifestaciones radiológicas de los trastornos inflamatorios que afectan a las articulaciones y a los tejidos blandos, describir su semiología en las diferentes modalidades diagnósticas incluyendo actualización de las nuevas técnicas de imagen y conocer el diagnóstico diferencial de estos trastornos.
Tipo de socio | Tarifa |
Tarifa Estándar | 180€ |
Socio radiólogo especialista (incluye al socio de honor) | 90€ |
Socio residente | 63€ |
Socio corresponsal | 90€ |
Socio no médico | 90€ |
Socio técnico | 63€ |
Socio internacional SERAM especialista vinculado al CIR | 90€ |
Socio internacional SERAM formación vinculado al CIR | 63€ |
Socio internacional SERAM especialista (No CIR) | 90€ |
Socio internacional SERAM formacion (No CIR) | 63€ |
Socio corresponsal SERME* | 90€ |
Socio Jubilado | 0€ |
Miembro especialista CIR no socio | 135€ |
*Socios corresponsales de la SERME puede solicitar su cupón descuento en la secretaria técnica de SERME (secretaria_tecnica@serme.es)
La membresía en SERAM es anual. Los inscritos matriculados en los cursos SERAM como socios SERAM deberán permanecer con esta condición hasta la finalización de los mismos y no podrán cursar su baja hasta completar el año en que finalice el evento ya que de otro modo deben de tener en cuenta que perderán los accesos a todos los contenidos de SERAM específicos para socios, incluidos los cursos que no hubieran finalizado, ya que la cuota del curso que han abonado es como socio.
Coordinadora
- Dra. Maite Veintemillas Aráiz – Radióloga adjunto especialista en el área de Musculoesquelético, del Servicio de Radiología del Hospital Universitario Vall d’ Hebrón, de Barcelona
Profesorado
- Dr. Alberto Solano López – Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, Barcelona
- Dr. José Martel Villagrán – Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid
- Dr. Luis Guzmán Álvarez – Hospital VITHAS Nuestra Señora de la Salud, Granada
- Dr. Adán Bello Báez – Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife
- Dr. Dámaso Aquerreta Beola – Universidad de Navarra
- Dra. Maite Veintemillas – Hospital Universitario Vall d’ Hebrón, Barcelona
- Dra. Raquel Prada González – Hospital Ribera POVISA, Vigo
- Dr. Kai Vilanova i Busquets – Clínica Girona
- Dra. Pilar Márquez Sánchez – Hospital Regional Universitario de Málaga
- Dr. Emilio Inarejos Clemente – Hospital Sant Joan de Deu, Barcelona
- Dr. Xavier Tomás Batllé – Hospital Clínic, Barcelona
- Dr. Ángel Bueno Horcajadas – Hospital Universitario de Alcorcón, Madrid
- Dr. Teodoro Martín Noguerol – Coordinador Neurorradiología Grupo HT médica, Jaén
- Dr. José Acosta Batllé – Hospital Ramón y Cajal, Madrid
- Dr. Fernando Ruiz Santiago – Hospital de Neurotraumatología de Granada
- Dr. José Antonio Narváez – Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona)
SEMANA 1 – (02/11/2022)
- Tema 1. Introducción a la artropatía inflamatoria. Técnicas de imagen. Diagnóstico precoz. Actualización de nuevas técnicas de imagen.
- Tema 2. Radiología convencional de la artropatía inflamatoria periférica: Generalidades y diagnóstico diferencial.
- Tema 3. Artropatía degenerativa periférica
- Tema 4. Artritis reumatoide
SEMANA 2 – (9/11/2022)
- Tema 5. Artritis Idiopática Juvenil
- Tema 6. Artropatía psoriásica
- Tema 7. Enfermedades de depósito de cristales
- Tema 8. Osteoartropatía neuropática. Hemofilia.
SEMANA 3 – (16/11/2022)
- Tema 9. Artropatía miscelánea: sinovitis villonodular focal, osteocondromatosis sinovial, hemofilia, amiloidosis, síndromes paraneoplásicos…
- Tema 10. Artropatía degenerativa de la columna
- Tema 11. Hiperostosis esquelética idiopática difusa (DISH)
- Tema 12. Trastornos del metabolismo óseo
SEMANA 4 – (23/11/2022)
- Tema 13. Espondiloartropatías inflamatorias seronegativas no infecciosas
- Tema 14. Espondiloartropatías inflamatorias infecciosas
- Tema 15. Enfermedades inflamatorias del tejido conectivo
- Tema 16. Sesión práctica con casos para diagnóstico diferencial