Representación internacional de la SERAM en septiembre

Este pasado mes de septiembre varios miembros SERAM asistieron como representantes de nuestra sociedad a diferentes congresos internacionales como ponentes.
Congreso Centroamericano de Radiología San José (Costa Rica) 11-12 de septiembre de 2025
SANDRA BALEATO para dar charlas sobre GENITOURINARIA Y ONCOLOGÍA
ALMUDENA PÉREZ LARA para impartir ponencias I.A.
CADI 2025 Buenos Aires 11- 13 de Setiembre 2025
EMILIO INAREJOS CLEMENTE como especialista en PEDIATRÍA
XXIV CURSO INTERNACIONAL DE ULTRASONIDO Ciudad de Méjico 18-20 septiembre de 2025
JOSÉ ÁNGEL JIMÉNEZ LASANTA acudió como experto en ULTRASONIDO
CONGRESO BRASILEÑO DE RADIOLOGÍA Curitiba (Brasil) 18-20 de septiembre de 2025
NICOLÁS ALMEIDA ARÓSTEGUI viajó para dar charlas sobre temas CARDIOVASCULARES
81st Korean Congress of Radiology (KCR 2025) Seúl (Corea) 24 – 27 de septiembre de 2025
ROSA MARTÍNEZ MORENO acudió como especialista en NEURORRADIOLOGÍA
La Dra. ALMUDENA PÉREZ LARA acudió en representación de la SERAM junto a la Dra. Sandra Baleato, con ponencias sobre radiología de mama, la Dra. Almudena Pérez Lara, quien abordó temas de inteligencia artificial aplicada a la radiología.
El congreso, coordinado por el Dr. Carlos Quirós Ortiz, presidente de la Sociedad Costarricense de Radiología e Imágenes Médicas, alcanzó un alto nivel científico y logró consolidar relaciones institucionales clave para el desarrollo conjunto de la especialidad en ambos lados del Atlántico.

El Dr. JOSÉ ÁNGEL JIMÉNEZ LASANTA impartió varias ponencias:
1.- Ecografía del transplante hepático, control, diagnostico de complicaciones y uso del contraste ecográfico con exposición de las técnicas quirúrgicas como referencia anatómica a las exploraciones ecográficas. La ecografía como técnica de elección para el control inmediato postransplante en las primeras 24 horas, por su portabilidad , rapidez y accesibilidad , así como el estudio de la funcionalidad por doppler. La exploración ecográfica es también multimodal, desde Modo-B . al doppler y el uso del contraste ecográfico
2.- Ecografía del transplante renal, control, diagnostico de complicaciones y uso del contraste ecográfico con repaso de la técnica quirúrgica empleada. Procedimientos técnicos realizados por ecografía que incluyen desde Modo-B , dopler , ténicas de intervencionismo y contraste ecográfico. Control a las 24 horas postransplante y seguimiento individualizado en cada paciente según evolución clínica. Estudio de las complicaciones vasculares, urológicas, parenquimatosas, postbiopsias y malignización. Uso del CEUS en las complicaciones y en los controles y referencia al transplante combinado de riñón y páncreas.
3.- Uso del contraste ecográfico en las urgencias hepatobiliopancreáticas con recomendaciones en la literatura médica y según las guías europeas de las Sociedades de Ecografía (The EFSUMB Guidelines and Recommendations) del 2017 y 2020 con aplicaciones :
- CEUS pude usarse en colecistitis aguda para valorar sus complicaciones
- CEUS puede diferenciar colecistopatías crónicas de afectaciones tumorales
- CEUS puede diferenciar entre lesiones vascularizadas y barro biliar
Uso en abscesos hepáticos, tanto para valorar drenaje como intracavitarias para valorar relación con otros abscesos y/ o fistulización.
