Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Percutaneous Vertebral Biopsies – Case-Based Description of a Single Centre Experience
Percutaneous Vertebral Biopsies – Case-Based Description of a Single Centre Experience

Este estudio de este grupo portugués tuvo como propósito evaluar el rendimiento diagnóstico y la seguridad de la biopsia vertebral percutánea, utilizando la experiencia de un centro terciario de Lisboa. El estudio aporta evidencia sólida sobre la eficacia de la técnica de biopsia vertebral percutánea en el diagnóstico de patología vertebral y destaca que es una técnica segura y eficaz para el diagnóstico de lesiones espinales. Se enmarca en la tendencia actual de sustituir la biopsia quirúrgica abierta por métodos percutáneos mínimamente invasivos. La alta tasa de obtención de muestras diagnósticas y la baja incidencia de complicaciones confirman su utilidad clínica, consolidándola como la primera opción frente a la biopsia quirúrgica abierta, lo que puede traducirse en una mejora en la atención al paciente, disminución de riesgos y optimización de recursos hospitalarios. Además, el grupo se compara favorablemente en cuanto a resultados con otros estudios publicados, resaltando tanto la seguridad como el rendimiento del procedimiento en un entorno ambulatorio.
Puntos Fuertes
- Alta rentabilidad diagnóstica reportada.
- Seguridad del procedimiento con un tasa baja de complicaciones
- Amplia muestra y detalle metodológico que proporciona una base sólida para evaluar variables como la técnica de imagen (predominantemente fluoroscopia), la localización de la muestra y los resultados histológicos.
- Aplicación clínica y adyuvancia con la inclusión de intervenciones adyuvantes, como la vertebroplastia, destacando la aplicabilidad práctica del procedimiento para el manejo de fracturas patológicas y el alivio del dolor.
- Relevancia comparativa de este estudio mostrando que sus resultados son coherentes con la literatura existente y reforzando la posición de la biopsia percutánea como la técnica preferida en la evaluación de lesiones espinales.
Puntos débiles
- Diseño retrospectivo con existencia de un posible sesgo en la recolección de datos y en la selección de pacientes al pertenecer a un único centro.
- Limitaciones en la interpretación del rendimiento diagnóstico al estar incluidas una variedad de lesiones (desde lesiones metastáticas hasta procesos infecciosos).
- Distribución asimétrica del rendimiento diagnóstico por segmentos vertebrales lo que podría limitar el análisis comparativo entre diferentes segmentos de la columna.
Dra. Mª Gemma Semper Campello
Editora SERVEI
- Falta de protocolos estandarizados y de detalle en cuanto al tipo de material utilizado para la obtención de la muestra.