Espacio editorial virtual

Síndrome epiléptico relacionado con una infección febril (FIRES): lo que el radiólogo debe saber y reconocer

Rev Argent RAdiol. 2024;88(4)
Leonela Ramírez-Almanza, Germán D. López, Roy López-Grove, Ma. Magdalena Vaccarezza, Manuel S. Pérez-Akly, Cristina H. Besada
SERAM - Revista argentina de Radiología
Autor/es: Dr. Víctor Manuel Suárez Vega

El artículo "Síndrome epiléptico relacionado con una infección febril (FIRES): lo que el radiólogo debe saber y reconocer" ofrece una revisión detallada sobre el FIRES, una entidad rara y grave caracterizada por la aparición de un estado epiléptico refractario en individuos previamente sanos, generalmente niños. Se destacan dos fases de la enfermedad: una fase aguda, caracterizada por crisis epilépticas difíciles de controlar, y una fase crónica en la que la epilepsia se vuelve intratable, con diferentes grados de deterioro cognitivo. La resonancia magnética (RM) juega un papel clave en el diagnóstico diferencial, dado que las imágenes suelen ser normales en la fase aguda, pero pueden mostrar alteraciones en el hipocampo y estructuras temporo-mesiales en la fase crónica.

Puntos fuertes:

  1. Importancia clínica y radiológica: El artículo enfatiza el rol del radiólogo en la identificación del FIRES y en la exclusión de otras patologías estructurales mediante RM, dado que se trata de un diagnóstico de exclusión.
  2. Revisión iconográfica detallada: Se incluyen imágenes con descripciones específicas de los hallazgos en RM, facilitando la interpretación de los patrones de afectación en las diferentes fases de la enfermedad.

Puntos débiles:

  1. Falta de datos cuantitativos: Aunque se describen bien los hallazgos radiológicos, el artículo carece de datos estadísticos sobre la sensibilidad y especificidad de las imágenes en el diagnóstico del FIRES, lo que limita su aplicación en la práctica clínica basada en evidencia.
  2. Poca discusión sobre estrategias terapéuticas: Si bien se menciona el carácter refractario de las crisis epilépticas, el artículo no profundiza en las opciones de tratamiento ni en su impacto en la progresión de la enfermedad.

En conclusión, este artículo es una referencia útil para radiólogos y neurólogos, proporcionando una visión clara de los hallazgos en la imagen RM en el FIRES.

 

 

Dr. Víctor Manuel Suárez Vega

Editor de la sección de SENR

 

 

Suscríbete

Comités

Sugerencias

Mantenimiento web

El próximo fin de semana, 2 y 3 de marzo, la web no estará operativa por labores de mantenimiento.
Podrás seguir accediendo a la plataforma de formación en http://aula.formacion.seram.es