Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Cranial and spinal computed tomography (CT) angiography with photon-counting detector CT: comparison with angiographic and operative findings
Cranial and spinal computed tomography (CT) angiography with photon-counting detector CT: comparison with angiographic and operative findings

Este artículo de revisión presenta una evaluación clínica del rendimiento de la tomografía computarizada con detectores contadores de fotones (PCD-CT) aplicada a la angiografía craneal y espinal. A través de casos representativos, se analiza su utilidad como técnica no invasiva de alta resolución, comparando sus resultados con los obtenidos mediante angiografía selectiva y hallazgos intraoperatorios.
La tecnología PCD-CT ofrece importantes ventajas sobre los sistemas tradicionales de detección por integración de energía (EID-CT), como mayor resolución espacial, menor ruido, mejor contraste entre tejidos blandos y una dosis de radiación reducida. Estos atributos hacen de la PCD-CT una opción prometedora en neuroimagen, particularmente en la evaluación de lesiones vasculares complejas y tumores altamente vascularizados.
El artículo detalla el uso de PCD-CTA en diversas patologías, como fístulas arteriovenosas espinales epidurales, aneurismas cerebrales tratados con stents, hemangioblastomas, meningiomas y glioblastomas. En todos los casos, la correlación entre las imágenes obtenidas por PCD-CTA y las observaciones angiográficas o quirúrgicas fue altamente satisfactoria.
PUNTOS DÉBILES:
- A pesar de la riqueza de ejemplos, el artículo se basa en una serie limitada de casos representativos.
- No se aborda el rendimiento de la PCD-CTA en términos de evaluación hemodinámica o funcional, que sigue siendo terreno de la angiografía.
- La tecnología PCD-CT aún es reciente y no se presentan estudios prospectivos que respalden su uso rutinario en grandes poblaciones.
- Se mencionan fenómenos como el charge sharing y la dificultad para definir los mejores kernels para visualización de stents, sin propuestas claras de solución.
- No se discute la viabilidad económica o la disponibilidad del PCD-CT en distintos entornos clínicos, un aspecto clave para su implementación.
PUNTOS FUERTES:
- El artículo explica con precisión las diferencias físicas y tecnológicas entre PCD-CT y EID-CT, y proporciona datos comparativos concretos sobre resolución, contraste y dosis.
- La revisión incluye casos clínicos detallados con imágenes que demuestran la utilidad de la PCD-CT en situaciones reales, incluyendo patologías espinales poco frecuentes.
- La comparación con hallazgos intraoperatorios y angiográficos fortalece la validez de los resultados presentados.
- El trabajo muestra el valor de PCD-CTA no solo como ayuda al diagnóstico, sino también a la planificación quirúrgica y al seguimiento postoperatorio.
- Se destaca la posibilidad de reemplazar procedimientos angiográficos invasivos, lo que conlleva beneficios en seguridad y comodidad para el paciente.
Dra. M.ª Gemma Sempere Campello
Editora de la sección de SERVEI