Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Performance of Lung Cancer Prediction Models for Screening-detected, Incidental, and Biopsied Pulmonary Nodules
Performance of Lung Cancer Prediction Models for Screening-detected, Incidental, and Biopsied Pulmonary Nodules

Interesante artÃculo que evalúa retrospectivamente el rendimiento de ocho modelos predictivos validados para el cáncer de pulmón en nueve cohortes de pacientes, aplicados a tres contextos clÃnicos: nódulos pulmonares detectados en programas de cribado, nódulos detectados incidentalmente y nódulos sospechosos biopsiados mediante broncoscopia. Se evaluó el área bajo la curva ROC de los ocho modelos validados, incluyendo regresiones logÃsticas sobre variables clÃnicas y caracterizaciones de nódulos realizadas por radiólogos, inteligencia artificial (IA) en TC de tórax, IA de imagen longitudinal y enfoques multimodales para la predicción del riesgo de cáncer de pulmón. Entre los resultados destacan que no hubo un modelo que superara a los demás en todos los escenarios clÃnicos, aunque algunos modelos obtuvieron mejores resultados en contextos clÃnicos especÃficos: los modelos basados en IA en una sola TC tuvieron buen rendimiento en cribado, pero no generalizaron bien a otros contextos, los modelos longitudinales y multimodales funcionaron mejor en nódulos incidentales, mostrando mayor robustez en general, mientras que todos los modelos mostraron bajo rendimiento en los nódulos biopsiados. En conclusión, ningún modelo de predicción de cáncer de pulmón evaluado logró generalizarse adecuadamente fuera de su entorno clÃnico o institución de entrenamiento original.
PUNTOS DÉBILES:
Â
- Generalización limitada de los resultados por valoración retrospectiva de cohortes heterogéneas con diferentes contexto clÃnico y centros de implementación.
- Diferente prevalencia de cáncer de pulmón de las cohortes de entrenamiento lo que podrÃa haber sesgado la sensibilidad y especificidad de los modelos.
- Diferencias en el tamaño de las cohortes asà como en las caracterÃsticas técnicas de las máquinas de TC y de sus protocolos.
PUNTOS FUERTES:
Â
- Comparación amplia, sistemática y con enfoque multimodal que permite evaluar el rendimiento global de los modelos en la práctica clÃnica y observar ventajas combinadas. Incluye modelos predictivos que aplican la IA.
- Aplicación de criterios de exclusión por calidad de imagen y uso de cohortes con resultados confirmados por biopsia.
- Proporciona información valiosa sobre la necesidad de ampliar la investigación para mejorar la generalización y utilidad clÃnica de los modelos de predictivos de cáncer de pulmón.
Â
Dra. Mariana Benegas
Editora de la sección de SEICAT