Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Percepción de la inteligencia artificial en la comunidad radiológica argentina
Percepción de la inteligencia artificial en la comunidad radiológica argentina

Este estudio evalúa el grado de conocimiento, interés y expectativas sobre la inteligencia artificial (IA) entre profesionales de la radiología en Argentina, mediante una encuesta online realizada entre septiembre y noviembre de 2022. Participaron 161 personas, incluyendo médicos especialistas, en formación y técnicos radiólogos.
Los resultados indican que, aunque más de la mitad de los encuestados no utilizan software de IA ni han recibido formación específica en el tema, existe un alto nivel de interés en capacitarse (88,2%) y una percepción mayoritariamente positiva sobre el impacto futuro de la IA en la práctica profesional. La mayoría considera que la IA modificará su labor en los próximos 10 años, aunque sin reemplazar sus funciones. No se encontró una relación directa entre mayor conocimiento y menor temor al reemplazo o cambio de carrera.
El estudio resalta la necesidad de impulsar propuestas formativas accesibles desde las sociedades radiológicas, e integrar la IA en los currículos de formación profesional, con el radiólogo como actor clave en su implementación.
PUNTOS DÉBILES:
El artículo presenta una investigación valiosa sobre la percepción de la inteligencia artificial en la comunidad radiológica argentina. No obstante, tiene algunas limitaciones metodológicas
- La distribución geográfica de los participantes revela una clara concentración en CABA y provincia de Buenos Aires (59 %). Además, no se conoce el tamaño total ni la composición de la comunidad radiológica argentina, lo cual impide determinar si la muestra de 161 participantes es representativa.
- La encuesta fue distribuida mediante redes sociales, correos institucionales y contactos personales, lo que puede haber atraído principalmente a profesionales ya interesados o sensibilizados con el tema de la IA, introduciendo un sesgo de interés que puede distorsionar la percepción real de la comunidad respecto al conocimiento, uso o aceptación de la IA.
- La discusión compara los resultados con estudios internacionales, pero no profundiza en posibles causas culturales, educativas o institucionales de las diferencias encontradas.
PUNTOS FUERTES:
Este artículo representa una aportación pionera en el análisis de la percepción sobre inteligencia artificial en el ámbito radiológico argentino. Sus principales fortalezas son:
- El estudio se enfoca en la percepción de la IA en radiología, una de las especialidades médicas más directamente impactadas por esta tecnología. Al abordar una temática emergente y aún poco explorada en Latinoamérica, el artículo se posiciona como una referencia inicial de gran relevancia local.
- El estudio incluye médicos especialistas, en formación, técnicos y estudiantes. Esta diversidad en los encuestados enriquece el análisis y aporta una visión más completa del grado de conocimiento e interés en inteligencia artificial en distintos niveles de experiencia y roles profesionales.
- Los autores proponen que las sociedades científicas impulsen formación accesible y actualizada, e insta a integrar contenidos de IA en los currículos radiológicos mediante acciones viables a corto y mediano plazo.
Dr. Francisco Sendra Portero
Editor de la sección de FORMACIÓN