Artículos recomendados de residentes para residentes

Artículos recomendados Residentes
Tratamiento del ictus de circulación posterior mediante trombectomía mecánica con stent-retriever: un estudio observacional, monocéntrico y retrospectivo
Síndromes de compresión vascular. Valor de la ecografía Doppler
Utilidad de la oclusión aórtica con balón REBOA para el control de las hemorragias puerperales en pacientes con anomalías de la implantación placentaria
Ecografía con contraste en procedimientos ecoguiados
Intervencionismo venoso guiado por ecografía
Electroporación irreversible: ampliando las fronteras de la ablación
Resi pequeño (R1, R2)
Resi Mayor (R3, R4)
Resi pequeño (R1, R2)
Análisis de la radiografía simple de abdomen en la urgencia de un hospital de tercer nivel: uso, utilidad, interpretación, protección radiológica y costes
Fracturas de las extremidades: conceptos básicos para la urgencia
Traumatismo de la columna vertebral cervical
Manejo y protocolos de imagen en el paciente politraumatizado grave
El informe estructurado de la TC en el enfermo politraumatizado
El informe estructurado del traumatismo maxilofacial
Traumatismo abdominal
Ecografía intestinal y abdomen agudo: más allá de la apendicitis aguda
Isquemia mesentérica aguda: Revisión de las principales técnicas y signos radiológicos
Complicaciones abdominales posquirúrgicas
Tomografía computarizada multidetector urgente de la cirugía del cáncer colorrectal: Cambios posquirúrgicos y complicaciones tempranas
Lista de verificación: tomografía computarizada de cuello en urgencias no traumáticas
Abordaje esquemático del diagnóstico de las opacidades pulmonares multifocales en la urgencia
Síndrome aórtico agudo ¿qué necesitas saber?
El informe radiológico en la enfermedad vascular torácica urgente
Hemorragias pélvicas postraumáticas: ¿qué debo conocer?
Obstrucción intestinal: signos de indicación quirúrgica urgente
Actualización de la apendicitis aguda: hallazgos típicos y atípicos
La imagen del seudoaneurisma: claves diagnósticas, causas y complicaciones
Actualización del código ictus en urgencias
Resi Mayor (R3, R4)
Hemorragia abdominal espontánea no traumática
Aneurisma de aorta abdominal roto, ¿qué necesitan el radiólogo intervencionista y el cirujano vascular de nuestro informe?
TC espectral en la urgencia
Intervencionismo urgente guiado por ecografía
Resi pequeño (R1, R2)
El hilio pulmonar, dos signos radiológicos clásicos para descifrarlo
Hallazgos en imagen del tórax posquirúrgico: lo que el radiólogo debe saber
Buscando la burbuja: aire torácico extrapulmonar atípico e inusual
Calcificaciones torácicas fuera del parénquima pulmonar: una revisión
TC torácica en espiración. Cuándo la hago y cómo la interpreto
Patrones básicos en la TCAR de la enfermedad pulmonar intersticial difusa
Adenocarcinoma de pulmón: Presentaciones radiológicas características
Resi Mayor (R3, R4)
Cardio-TC en el intervencionismo valvular percutáneo
Informe estructurado de resonancia magnética cardíaca
El informe radiológico en patología intersticial pulmonar
Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco
Enfermedades pulmonares inhalatorias
Neumonía organizada
Enfermedad intersticial asociada a conectivopatías y vasculitis
Fibrosis pulmonar idiopática
Fibroelastosis pleuroparenquimatosa idiopática (FEPPI)
Enfermedades quísticas pulmonares
Manifestaciones toracoabdominales de las enfermedades relacionadas con la inmunoglobulina G4
Intervencionismo torácico con guía ecográfica
Radiología en el estudio de la macrocefalia. ¿Por qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?
Ecografía intestinal en pediatría
Invaginación ileocólica: reducción hidrostática ecoguiada con sedoanalgesia
Radiología en las tumoraciones palpables del paciente pediátrico Parte 1
Radiología de las tumoraciones palpables en el paciente pediátrico. Parte 2
Malformaciones vasculares y tumores de partes blandas. Parte 1: clasificación, papel de las pruebas imagen y lesiones de alto flujo
Malformaciones vasculares y tumores de partes blandas. Parte 2: lesiones de bajo flujo
Informe estructurado en tumores abdominales pediátricos: neuroblastoma y nefroblastoma
Enfermedades neuroinmunológicas en la edad pediátrica: nuevas entidades y actualización
Resi pequeño (R1, R2)
Resi Mayor (R3, R4)
Resi pequeño (R1, R2)
Hallazgos por imagen de patología dentaria en tomografía computarizada
Recomendaciones sobre el uso de la tomografía computarizada en el código ictus: Documento de consenso SENR, SERAU, GEECV-SEN, SERAM
Informe radiológico de la TC multimodal en los pacientes con ictus isquémico agudo
Repaso anatómico de la arteria cerebral media en la era de la trombectomía: una herramienta radiológica basada en la angio-TC y la TC perfusión
Hallazgos de imagen en el traumatismo craneoencefálico grave
Patología traumática de peñascos, un diagnóstico complejo. Claves para el informe
Vasos intracraneales en localización anómala en adultos
Hiperintensidad en secuencia FLAIR del LCR en el espacio subaracnoideo: diagnósticos diferenciales
Microhemorragias cerebrales. Utilidad de las secuencias de susceptibilidad magnética (SWI)
Papel de la radiología en el síndrome de pseudotumor cerebral
Carretera perdida: imagen de la degeneración neuronal secundaria
Resi Mayor (R3, R4)
Hemorragia cerebral primaria y secundaria no traumática: Hallazgos en RM
Actualización sobre el meningioma: correlación clínico-radiológica y radio-patológica
Región selar: evaluación mediante resonancia magnética de lesiones tumorales y pseudotumorales de baja frecuencia
Valoración radiológica del oído medio operado
Seguimiento del cáncer de cabeza y cuello tratado. Lo que el radiólogo debe conocer
Neuroimagen en demencia. Correlación clínico-radiológica
Ablación por radiofrecuencia en la enfermedad tiroidea y paratiroidea
Diagnóstico prequirúrgico de gliomas difusos en adultos: perspectivas prácticas de radiólogos de Unidades de neurooncología Post-WHO 2021
RANO-2.0: actualización en la valoración de la respuesta tumoral en gliomas
Los retos en la evaluación radiológica de las metástasis cerebrales, más allá de la progresión
Presentaciones atípicas de los procesos linfoproliferativos del sistema nervioso central
Lesiones inflamatorias del troncoencéfalo: claves diagnósticas en RM
Infecciones bacterianas atípicas del sistema nervioso central transmitidas por garrapatas: una amenaza desconocida
Neuropatía óptica en imagen
Sintomatología derivada de los pares craneales: Clínica y topografía
Resi pequeño (R1, R2)
Diagnóstico por imagen de las fracturas vertebrales de baja energía
Informe estructurado de la ecografía y la resonancia magnética de hombro
Resi Mayor (R3, R4)
Tratamiento de la tendinopatía calcificante del manguito de los rotadores mediante punción-aspiración ecoguiada
¿Puede tratarse la tendinosis aquílea de forma eficaz con lidocaína e infiltraciones de glucosa y, de ser así, es duradero su efecto? Estudio observacional longitudinal en 27 pacientes consecutivos
Papel de las técnicas de imagen en el diagnóstico de la hipertrofia selectiva del músculo tensor de la fascia lata
Hiperostosis esquelética difusa idiopática: hallazgos radiológicos con especial atención a la afectación extraespinal
Actualización de los tumores cartilaginosos según la clasificación de la OMS de 2020
Manejo percutáneo de las metástasis óseas
Intervencionismo ecográfico en imagen mamaria
Crioablación guiada con ecografía: tratamiento percutáneo alternativo a la cirugía en las lesiones fibroadenomatosas de la mama, nuestra experiencia
Crioablación de tumores de mama
Informe estructurado de mamografía espectral con contraste
Mamografía con contraste y marcaje con semilla magnética para la derección de enfermedad residual en el cáncer de mama tras tratamiento neoadyuvante
¿Es la ecografía mamaria una buena alternativa a la resonancia magnética en la evaluación de la integridad protésica?
Hallazgos por resonancia magnética de las mastitis inflamatorias de etiología desconocida
Resi pequeño (R1, R2)
Resi Mayor (R3, R4)
Resi pequeño (R1, R2)
Qué debe saber un residente de Radiología del informe radiológico más allá de los aspectos técnicos
Introducción a los contrastes yodados: propiedades, administración intravascular y distribución en el organismo
Optimización del uso del contraste yodado en las exploraciones de TC: estudios vasculares, viscerales, multifásicos e inyección bifásica
Reacciones adversas al contraste: cómo prevenirlas y cómo tratarlas
Nefroprotección y contrastes yodados
Fundamentos de la ecografía con contraste: farmacodinámica y farmacocinética del contraste. Bases de la imagen de ecografía con contraste
Seguridad del paciente en Resonancia Magnética
Resi Mayor (R3, R4)
Medios de contraste basados en gadolinio de distribución extracelular
Medios de contraste específicos para el estudio del hígado en resonancia magnética
Responsabilidad del radiólogo en el manejo de los medios de contraste. Consentimiento informado y otras controversias
Gestión de riesgos del informe radiológico. Especial referencia al error diagnóstico
Inteligencia artificial en Radiología: introducción a los conceptos más importantes
Green radiology: cómo desarrollar una radiología sostenible
Resi pequeño (R1, R2)
Hallazgos ecográficos transitorios y normales en el postoperatorio inmediato del trasplante hepático
¿Qué veo cuando no veo la vejiga? Revisión de las principales cirugías derivativas urinarias y sus complicaciones
Manejo actual de las masas renales pequeñas
Pancreatitis aguda en imágenes
Carcinomatosis peritoneal, como medirla
Anisakiasis: manifestaciones radiológicas
Tomografía computarizada espectal en patología abdominopélvica. Una guía práctica
Resi Mayor (R3, R4)
Ecografía intestinal: técnicas de examen, patrones normales y patológicos
Ecografía de la patología infecciosa y tumoral del intestino y el peritoneo
El informe radiológico en la enfermedad de Crohn
El informe radiológico en paciente con hepatopatía crónica
Enfermedad hepática crónica asociada a la cirugía de Fontan
Revisión de la pancreatitis del surco y cómo diferenciarla del adenocarcinoma de páncreas
Lesiones hepáticas de nueva aparición en el paciente oncológico: un reto diagnóstico
Hallazgos en imagen en los tumores mucinosos de abdomen y pelvis
La clasificación O-RADS RM para caracterización de las masas ováricas indeterminadas. De la teoría a la práctica
Resonancia magnética en la detección, estadificación y seguimiento del cáncer de próstata: síntesis de las guías PI-RADS v2.1, MET-RADS, PRECISE y PI-RR
Manifestaciones toracoabdominales de las enfermedades relacionadas con la inmunoglobulina G4
Complicaciones del puerperio: mecanismos fisiopatológicos y principales hallazgos radiológicos asociados
Feocromocitoma adrenal. Claves para el diagnóstico radiológico
Ablación percutánea de tumores renales: resultados a largo plazo
Patología tumoral esofágica: claves diagnósticas mediante neumo-tomografía computarizada (Neumo-TC)
Adenocarcinoma gástrico: revisión del TNM y de las vías de diseminación
Informe en los trasplantes renal y pancreático
`

Mantenimiento web

El próximo fin de semana, 2 y 3 de marzo, la web no estará operativa por labores de mantenimiento.
Podrás seguir accediendo a la plataforma de formación en http://aula.formacion.seram.es