Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Aporte de la 18F-FDG PET/TC en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob esporádica
Aporte de la 18F-FDG PET/TC en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob esporádica
Revista Colombiana de Radiología
López-González SL, Restrepo-Restrepo F, Moreno-Gómez LF, Delgado-Quijano A, Vidal-González MA Aporte de la 18F-FDG PET/TC en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob esporádica Rev. Colomb. Radiol. 2021; 32(3): 5600-3

Autor/es: López-González SL, Restrepo-Restrepo F, Moreno-Gómez LF, Delgado-Quijano A, Vidal-González MA
Se trata de la “presentación de un caso” de un paciente con enfermedad de Creutzfeldt-Jakob esporádica (ECJe) probable en la que se analizan los síntomas clínicos de la misma y se enumeran los hallazgos característicos en las pruebas de imagen de RM y PET/TC.
Los hallazgos típicos de la RM son la importante restricción a la difusión cortical o alta señal en FLAIR (en ínsula, cíngulo y lóbulos frontales) bilateral y asimétrica. Los hallazgos más característicos en la PET/TC son el hipometabolismo cortical bilateral y asimétrico parietal, frontal y occipital.
PUNTOS FUERTES:
- Dada la muy baja incidencia de la ECJe, sus hallazgos típicos son poco conocidos y, por tanto, muy útil una descripción detallada de los mismos.
- Correcta iconografía.
PUNTOS DÉBILES:
- Las limitaciones propias de un tipo de publicación de “a propósito de un caso”
- El caso se ha etiquetado como ECJe probable, con confirmación de proteínas priónicas en LCR. Hubiese sido deseable, de cara a su publicación, un diagnóstico definitivo con confirmación necrópsica del espécimen.
Dr. Víctor Manuel Suárez Vega
Sección de Neurorradiología - SENR