Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Canadian Association of Radiologists Genitourinary Imaging Referral Guideline
Canadian Association of Radiologists Genitourinary Imaging Referral Guideline

Esta guÃa fue desarrollada por un panel multidisciplinario (que incluyó representantes de radiologÃa, medicina de urgencias, medicina familiar, nefrologÃa y urologÃa, además de un asesor de pacientes y un epidemiólogo) mediante una revisión de las guÃas de referencia existentes para la evaluación de 22 escenarios clÃnico-diagnósticos en el área genitourinaria. Se formularon 65 recomendaciones que orientan la elección del método de imagen (como US, CT, MRI, etc.) según el escenario clÃnico y los recursos disponibles. El objetivo es optimizar la derivación y el manejo del paciente en diversos contextos, incluyendo hematuria, masas adrenales y obstrucción del tracto urinario.
PUNTOS DÉBILES:
• Puede resultar difÃcil de aplicar en entornos con recursos limitados.
• Existe cierta incertidumbre en algunos escenarios clÃnicos, especialmente en situaciones complejas (por ejemplo, pielonefritis complicada).
• La implementación de estas recomendaciones puede ser complicada en centros con flujos
diagnósticos muy establecidos y con poca variación en sus protocolos.
• No se incluye a la sociedad europea de radiologÃa, pese a contar con la participación de
asociaciones europeas de otras especialidades.
• En lo que respecta a la TC multifásica, la guÃa no siempre detalla las fases necesarias, aunque
en la práctica, el radiólogo suele conocerlas.
• Existen otras guÃas similares ya creadas por otras entidades (por ejemplo, el proyecto
MAPAC-Imagen para radiologÃa de urgencias).
PUNTOS FUERTES:
• Enfoque multidisciplinario que integra diversas especialidades clÃnicas.
• MetodologÃa rigurosa: se utilizaron los sistemas GRADE para la evaluación de la evidencia y
se valoró la calidad de las guÃas mediante el checklist AGREE-II, herramientas ampliamente
aceptadas a nivel internacional.
• Cobertura exhaustiva de 22 escenarios clÃnico-diagnósticos.
• Presentación de las recomendaciones en un formato claro y sencillo.
Dr. Salomón de la Vega