Espacio editorial virtual

Diagnostic performance of lung POCUS in neonatal respiratory disorders in the neonatal intensive care unit: a new shortened protocol

J Mex Fed Radiol Imaging. 2025;4(2):84-93
Montoya-Alarcon P, Espinoza-Tristan SI, Ayala-Duran MM, De Leon-Perez AA, Negreros-Osuna AA.
SERAM----Federación-mexicana-de-radiología-e-imagen
Autor/es: Dr. Roque Oca Pernas

Se trata de un artículo original, unicéntrico, prospectivo que evaluó la capacidad diagnóstica de un protocolo abreviado de ecografía pulmonar “a pie de cama” (shortened POCUS) en el diagnóstico de trastornos respiratorios de 60 pacientes neonatos ingresados en la unidad de cuidados intensivos. El protocolo de POCUS abreviado consiste en la valoración de 10 áreas anatómicas torácicas frente a las 12 áreas anatómicas del protocolo POCUS convencional, pretendiendo simplificar y facilitar la técnica ecográfica, teniendo en cuenta que se trata de pacientes con múltiples dispositivos (catéteres, cánulas, tubos…), con dificultad para su movilización y con frecuentes movimientos incontrolados ocasionados por el llanto.

Los hallazgos ecográficos que se consideraron diagnósticos de afectación respiratoria neonatal fueron la presencia de línea pleural engrosada, la ausencia de líneas A, la presencia de líneas B, la consolidación, el pulmón blanco y la presencia de doble punto pulmonar.

Se utilizó como prueba diagnóstica de referencia patrón-oro la radiografía de tórax y se calcularon los valores de precisión diagnóstica de ambas técnicas.

Atendiendo a sus resultados, el 23,3% de los pacientes tenían hallazgos positivos en la radiografía de tórax y 38,3% en el protocolo POCUS abreviado. Según los autores, este protocolo abreviado de POCUS consigue valores de precisión diagnóstica superiores a la radiografía de tórax.

 

 

PUNTOS FUERTES:

  • El estudio evalúa una técnica alternativa para el diagnóstico de la patología respiratoria de pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos neonatal, potencialmente accesible y barata, sin radiación ionizante y con más fácil implementación que las técnicas convencionales (como la radiografía de tórax o el POCUS convencional).

 

PUNTOS DÉBILES:

  • La investigación carece de una prueba de referencia estándar definitiva que permita comprobar con certeza la precisión diagnóstica de los hallazgos, y se limita a comparar de manera bidireccional los resultados de una prueba con los de la otra.
  • No se evaluaron las ventajas reales del protocolo POCUS abreviado con respecto al POCUS convencional (principalmente en cuanto a duración, comodidad y precisión diagnóstica).
  • Se llevó a cabo la técnica mediante un único observador y no se analizó la concordancia intra o interobservador de la nueva técnica.

 

 

 

 

Dr. Roque Oca Pernas
Editor de la sección de SEICAT

 

Suscríbete

Comités

Sugerencias

Mantenimiento web

El próximo fin de semana, 2 y 3 de marzo, la web no estará operativa por labores de mantenimiento.
Podrás seguir accediendo a la plataforma de formación en http://aula.formacion.seram.es