Espacio editorial virtual

Distinguishing Type 1 from Type 2 Myocardial Infarction by Using CT Coronary Angiography

Radiology: Cardiothoracic imaging
Meah MN, Bularga A, Tzolos E, Chapman AR, Daghem M, Hung JD, et al. Distinguishing Type 1 from Type 2 Myocardial Infarction by Using CT Coronary Angiography Radiol Cardiothorac Imaging. 2022 Oct 27;4(5):e220081
SERAM - Radiology Radiographics
Autor/es: Meah MN, Bularga A, Tzolos E, Chapman AR, Daghem M, Hung JD, et al.

Interesante artículo original que consiste en el análisis secundario de datos obtenidos de dos estudios clínicos prospectivos que evalúan el rol de la angio-TC coronaria en el diagnóstico del síndrome coronario agudo, con el objetivo de determinar si la caracterización cuantitativa de la placa coronaria por angio-TC puede discriminar entre el infarto de miocardio (IM) tipo 1 y el tipo 2.

Ambos tienen una etiopatogenia e implicaciones terapéuticas y pronósticas diferentes, mientras que el IM tipo 1 suele precipitarse por la rotura aguda de una placa ateroesclerótica con trombosis y oclusión coronaria, el IM tipo 2 se produce por el desajuste entre el aporte y la demanda de oxígeno por diversas causas.

En total se incluyeron 327 participantes (155 con IM tipo 1 y 136 con dolor torácico sin IM, provenientes de un estudio; 36 pacientes con IM tipo 2 provenientes del otro estudio). Mediante análisis estadístico de regresión logística se identificaron predictores de IM tipo 1. Se observó que los participantes con IM tipo 1 presentaron mayor carga de placa total, de placa no calcificada y de placa de baja atenuación en comparación con los participantes con IM tipo 2, mientras que los pacientes con IM tipo 2 tuvieron una carga de placa de baja atenuación similar al grupo con dolor torácico sin IM.

La conclusión más relevante del estudio fue que la placa coronaria de baja atenuación es un predictor independiente de IM tipo 1 (con mejor discriminación que la placa no calcificada y que el área de estenosis coronaria), lo que podría ser de utilidad para diferenciar los pacientes con IM tipo 1 y tipo 2 mediante una prueba no invasiva.

PUNTOS FUERTES:

  • Análisis cuantitativo de la angio-TC coronaria mediante un software semiautomático validado y valorado por un mismo observador en todo el estudio.
  • Análisis ciego por parte del observador en cuanto al estudio de origen y al diagnóstico original.

PUNTOS DÉBILES:

  • Limitaciones de un análisis secundario de datos provenientes de dos estudios con diferente diseño, aunque resaltan que utilizan el mismo protocolo de adquisición de la angio-TC coronaria en ambos estudios originales.
  • Considerable menor número de participantes con IM tipo 2 lo que limita la comparación de los resultados y conclusiones.

 

Dra Mariana Benegas

Sección de Radiología Cardiotorácica- SEICAT

Suscríbete

Comités

Sugerencias