Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Manejo perioperatorio de medicación anticoagulante y antiagregante antiplaquetaria en radiología intervencionista
Manejo perioperatorio de medicación anticoagulante y antiagregante antiplaquetaria en radiología intervencionista
El número creciente de personas en tratamiento crónico con fármacos anticoagulantes o antiplaquetarios supone un desafío para la práctica de procedimientos intervencionistas. Obliga a los radiólogos/as que realizan estas técnicas a un análisis de riesgos para la toma de decisión más adecuada en cada caso; por un lado, un análisis del riesgo trombótico que supone interrumpir estas medicaciones y, por otro lado, un análisis del riesgo hemorrágico implícito a cada técnica.
Existen varios documentos de consenso que sirven de apoyo a los profesionales para el manejo perioperatorio de estas medicaciones. No obstante, son documentos basados fundamentalmente en recomendaciones de experto con escasas recomendaciones basadas en estudios con alto nivel de evidencia.
Este trabajo del grupo español de Cortázar-García pretende mostrar las recomendaciones actuales sobre el manejo perioperatorio de las medicaciones anticoagulantes y antiplaquetarias a modo de manual, estructurado y conciso, y servir como documento de consulta en la práctica diaria del intervencionismo radiológico.
- PUNTOS FUERTES:
- Interesantes recomendaciones prácticas adaptadas a la práctica del intervencionismo radiológico, tanto percutáneo como endovascular.
- Recopilación detallada de las medicaciones anticoagulantes y antiplaquetarias más habituales en nuestro entorno.
- Algoritmos ilustrativos para la toma de decisiones en procedimientos intervencionistas radiológicos y en base a la estratificación de riesgos.
- PUNTOS DÉBILES:
- Continúa siendo un manual de recomendaciones basado en la opinión de expertos. Se requiere todavía una mayor evidencia científica no disponible hasta el momento.
Dra. Mª Gemma Sempere Campello
Sección de radiología - SERVEI