Espacio editorial virtual

Pseudoaneurismas bilaterales postraumáticos de la arteria meníngea media. Presentación de caso

Rev. Colomb. Radiol. 2024; 35(1): 6115-8
Andrés F. Ortiz-Giraldo, Daniela D. Vera-Camargo, Andrés J. Catalá, Adriana Rodríguez-Gelvez, Ómar E. Flores-Sandoval, Sauder Cárdenas, Melquisedec Galvis-Méndez, Carlos A. Ferreira-Prada, Oliverio Vargas-Pérez, María F. Estévez-Ochoa, Daniel E. Mantilla-García
SERAM - Revista Colombiana de Radiologia
Autor/es: Dr. Víctor Manuel Suárez Vega

Se presenta el caso de un paciente de 60 años con traumatismo orbitario y temporal derecho, en quien se identificaron pseudoaneurismas bilaterales de la arteria meníngea media (AMM), una condición extremadamente rara que representa menos del 1 % de los aneurismas intracraneales. El primer pseudoaneurisma fue detectado en la AMM derecha y tratado exitosamente mediante embolización con espirales. Ocho días después, se identificó un segundo pseudoaneurisma en la AMM izquierda, tratado con embolización con agentes líquidos. El paciente evolucionó favorablemente y fue dado de alta sin complicaciones.

 

 

Puntos fuertes

  1. Originalidad del caso clínico: La presentación bilateral de pseudoaneurismas de la AMM es extremadamente rara. El artículo aporta evidencia valiosa a la literatura médica, donde solo se han documentado alrededor de 40 casos de pseudoaneurismas postraumáticos de la AMM, y muy pocos bilaterales.
  2. Diagnóstico y tratamiento detallado: Se describe con precisión el abordaje diagnóstico mediante TAC y angiografía por sustracción digital, así como los procedimientos de embolización con diferentes técnicas.
  3. Discusión clínica bien fundamentada: Se mencionan otros reportes similares, analiza la historia natural de los pseudoaneurismas y discute la controversia sobre el tratamiento ideal, destacando la embolización endovascular como primera línea en ausencia de efecto de masa.

Puntos débiles

  1. Limitación metodológica: Un único caso clínico.

Conclusión

El principal interés de este caso clínico radica, en primer lugar, en lo excepcional de su frecuencia en la práctica diaria y, en segundo lugar, en la enseñanza de explorar angiográficamente ambos lados y no sólo el de la patología, dado que su presentación puede ser bilateral.

 

Dr. Víctor Manuel Suárez Vega

Editor de la sección de Neurorradiología

 

Suscríbete

Comités

Sugerencias

Mantenimiento web

El próximo fin de semana, 2 y 3 de marzo, la web no estará operativa por labores de mantenimiento.
Podrás seguir accediendo a la plataforma de formación en http://aula.formacion.seram.es