Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Virtual Autopsies in the Forensic Field: Achievements and Limitations
Virtual Autopsies in the Forensic Field: Achievements and Limitations

Este artículo realiza una revisión narrativa sobre el uso de la autopsia virtual en el ámbito forense, centrada especialmente en dos técnicas principales: la tomografía computarizada post mortem (PMCT) y la resonancia magnética post mortem (PMMRI). Ambas ofrecen métodos no invasivos que permiten preservar la integridad del cuerpo, aportando información clave para la determinación de la causa y circunstancias de la muerte, identificación de cadáveres y estudios tanatológicos y antropológicos.
El trabajo analiza los avances técnicos, las ventajas y las limitaciones de estas tecnologías. Destaca la utilidad de la PMCT en lesiones óseas, traumas, detección de cuerpos extraños y reconstrucción balística, mientras que la PMMRI es especialmente útil en lesiones de tejidos blandos, causas naturales de muerte, abuso infantil y estrangulamiento. También se aborda el uso complementario de técnicas como la PMCT angiográfica.
Como conclusión, se señala que la autopsia virtual no sustituye completamente a la autopsia tradicional, pero puede ser una alternativa válida cuando esta no es posible, así como un método de “screening” eficaz, sobre todo en muertes traumáticas. Se subraya además la necesidad de personal capacitado, infraestructura adecuada y mayor estandarización para ampliar su implementación.
PUNTOS DÉBILES:
- El artículo es una revisión narrativa, que no detalla con claridad los criterios de selección, exclusión y análisis de los estudios incluidos. Si bien se menciona que se usaron bases de datos como PubMed y Web of Science y que se seleccionaron 44 estudios, no se presenta un flujo de selección (similar a las directrices PRISMA), ni se especifica la calidad de los estudios revisados.
- El texto concluye que la autopsia virtual puede servir como alternativa o complemento, pero no propone criterios claros para su indicación ni líneas de acción concretas para su integración en sistemas forenses reales. La discusión sobre los factores limitantes (costo, acceso, formación técnica) es correcta, pero se queda en el plano general, sin abordar estrategias posibles de implementación.
PUNTOS FUERTES:
- El estudio aborda un tema actual y necesario en medicina forense, destacando el papel creciente de las autopsias virtuales como alternativa o complemento a las autopsias tradicionales.
- Los autores presentan, de forma clara y estructurada las técnicas post mortem (PMCT, PMMRI), sus ventajas, limitaciones y aplicaciones, facilitando su comprensión y utilidad práctica.
- El artículo reconoce con claridad las barreras técnicas y prácticas para la adopción de la autopsia virtual —como el alto costo, la necesidad de personal capacitado y la accesibilidad limitada—, lo que aporta realismo y fortalece la credibilidad del análisis.
Dr. Francisco Sendra Portero
Editor de la sección de FORMACIÓN