Todas las Medallas se han entregado en el transcurso de los Congresos Nacionales de RadiologĆa (CNR). Salvo una excepciĆ³n: la Medalla al Presidente de la Sociedad, Rafael Casanova GĆ³mez, en el homenaje que se le rindiĆ³ en Madrid, tras su prematuro fallecimiento. La de Arantxa de Orbe Rueda, concedida en un Congreso, lo fue a tĆtulo pĆ³stumo.
FOTO
AĆO
NOMBRE
CV
2024
Luis Ros Mendoza
El Dr. Luis Ros Mendoza, natural de Zaragoza, tercera generaciĆ³n de una familia de radiĆ³logos, es jefe de Servicio de RadiodiagnĆ³stico del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
Doctor en Medicina (1990), Profesor Titular de RadiologĆa en la Universidad de Zaragoza (2015), ha sido āInvited Visiting Professor of Radiologyā de la Universidad de Harvard (Boston, USA) y āClinical Assistant Professor of Radiologyā de la Universidad de Florida y de la Case Western Reserve University de Cleveland (Ohio, USA).
Con mĆ”s de ciento veinte publicaciones en su haber, ocho libros y mĆ”s de cuarenta capĆtulos de libro, fue galardonado por la Sociedad EspaƱola de RadiologĆa con el Premio a la Trayectoria Profesional en el aƱo 2016, siendo elegido en el aƱo 2017 uno de los ā25 Embajadores de la Medicina EspaƱolaā.
En 2018 el servicio que dirige fue distinguido con el Premio al Servicio de RadiologĆa, en referencia a la mejor iniciativa de Ćndole nacional en la mejora de la actividad radiolĆ³gica.
2024
JM GarcĆa Santos
Licenciado en Medicina en 1987;Doctor con premio extraordinario en 2010. Residencia de RadiologĆa en el Hospital Virgen de la Arrixaca, entre 1988 y 1991.Desde 1995radiĆ³logo en el Hospital Universitario Morales Meseguer.Ćrea de dedicaciĆ³n especĆfica, NeurorradiologĆa. Jefe de SecciĆ³n entre 1996 y 2011, y Jefe de Servicio desde 2011.Entre 1998 y 2011, tutor de residentes.
Licenciada en Medicina y CirugĆa por La Universidad de Barcelona. (1975-1981)
Especialista en RadiodiagnĆ³sticovĆa M.I.R. Vall d'Hebron (1982-1986)
MĆ”ster y Diplomatura Universitaria en PatologĆa Mamaria-SenologĆa. Universitat de Barcelona. 2001-2002 / 2002-2003.
MĆ”ster en GestiĆ³n Sanitaria y HospitalĆ ria. Universitat Pompeu Fabra 2015.
Postgrado: GestiĆ³n de la activitat aseguradora y financiera en el marco de la Ley de OrdenaciĆ³n, SupervisiĆ³n y Solvencia de las Entidades Aseguradoras. Universitat de Barcelona 2019.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
FormaciĆ³n MIR en RadiodiagnĆ³stico en Hospital Universitari Vall Hebron (1982-1986)
Duranteeste perĆodo de mĆ”s de 13 aƱossuvisiĆ³n ha estado la de fortalecery Ā transformar la radiologia pediĆ”trica, internacionalizando el departamentoy ampliando la redconotroshospitaleseinstituciones de renombre (Hospital de Nens, Hospital del Mar, Hospital Dexeus, Maternidad del H.ClĆnic, Hospitales Madrid).
Impulsora de la humanizaciĆ³n delos departamentos de radiologia, para transformar losdepartamentostecnolĆ³gicosyhostiles en Ć”reasdonde el paciente y familiaressean el centro de laatenciĆ³n ( incorporando la companyia de perros que acompaƱan a los ninos a hacer las pruebas, y incorporaciĆ³n de gafas 3D en la ressonĆ ncia para disminuir las anestesias).
Referente en PatologĆa Mamaria en Instituts Guirado, Barcelona (desde 2023).
EXPERIENCIA CIENTĆFICA Y DOCENTE
18 publicaciones en editoriales y capĆtulos de libros.
50publicacionesnacionales i 38internacionales.
197comunicacionesnacionalesy 77 internacionales.
Profesora MĆ”ster de PatologĆa MamĆ ria y SenologĆaUniversitat de Barcelona. 2008-2012
Profesora MĆ”ster SenologĆa. Universitat Lleida. 2009-2011
Directora y Organitzadora de 25 Cursos y Congresos nacionales y de 7 Internacionales.
Investigadora principal de 2 becas FIS y asociada en 34 Proyectos de InvestigaciĆ³n.
Disfruto mucho con la docencia y la formaciĆ³n, especialmente de residentes y adjuntos jĆ³venes, llevĆ”ndome a organizar cursos y jornadas y colaborar en la realizaciĆ³n de capĆtulos y secciones de libros y mĆ”ster.
Y si de algo me siento orgullosa es de haber gestado y puesto en marcha el programa Fellow en RVI durante el tiempo en que fui Presidenta de la SERVEI.
RadiĆ³logo en los hospitales de Cruces (1989-1990) y Basurto (1990-2019), donde fue Jefe de SecciĆ³n. Profesor Asociado de la Universidad del PaĆs Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (2001-1019). Jefe de Estudios del Hospital Univ. Basurto (2010-2019). Actualmente Jefe de Servicio de RadiodiagnĆ³stico del Hospital Univ. Donostia desde 2019.
88 artĆculos cientĆficos publicados. 184 comunicaciones y mĆ”s de 600 conferencias en reuniones cientĆficas. Editor o autor de 13 libros y de 29 capĆtulos de libros.
Francisco CampoyĀ (1920- ā 2001) tuvo una amplia y densa trayectoria profesional.
Sevillano de adopciĆ³n, en 1948 se traslada a los Estados Unidos. Realiza su residencia en RadiologĆa diagnĆ³stica, Radioterapia y Medicina Nuclear en Filadelfia. Primer radiĆ³logo espaƱol que obtuvo el American Board of Radiology, en 1952. Profesor Asociado de RadiodiagnĆ³stico en el Jeanes Hospital y en el Children Hospital de Filadelfia. Su periplo americano durĆ³ 7 aƱos.
Hasta su jubilaciĆ³n fue el Director de los Servicios de RadiologĆa del Hospital ClĆnico Universitario, hoy Virgen Macarena de Sevilla.
Muy ligado a la SERAM, ha sido impulsor de los segundos sĆ”bados radiolĆ³gicos de la SERAM. Fue Vicepresidente 1Āŗ en la Junta Directiva durante el periodo 1969-1974.
Se incorporĆ³ a la Junta Directiva de la Sociedad de RadiologĆa en 1965 como Delegado CientĆfico. Secretario en 1969 y Presidente de 1974 a 1977. Chairman of the International Commision on Rules and Regulations (1973-95).
OrganizĆ³ y participĆ³ activamente en numerosos cursos y seminarios radiolĆ³gicos que aglutinaron en Madrid a radiĆ³logos de toda EspaƱa. Se le recordarĆ” por ser protagonista de dos claves de la radiologĆa espaƱola: el XIII Congreso Internacional de RadiologĆa (Madrid, 1973) y la FundaciĆ³n de RadiologĆa. Como Secretario General, les dedicĆ³ su tiempo y su gran capacidad organizadora.
En suĀ In MemoriamĀ se le describe como hombre respetuoso y respetado, de alta sensibilidad intelectual, amante del terruƱo alicantino y del nuevo mundo americano.
EscribiĆ³Ā RadiologĆa ClĆnica del TĆ³raxĀ (1970), el primer libro de radiologĆa del tĆ³rax escrito en espaƱol. Profesional inquieto y siempre al dĆa, le agradaba que le consideraran el āeterno residente en radiologĆaā.
Josep Maria VilasecaĀ (1905- ā 1994) luchĆ³ por la dignificaciĆ³n de la especialidad radiolĆ³gica en tiempos difĆciles, cuestionando Ā«si la categorĆa profesional del radiĆ³logo ha evolucionado paralelamente a la importancia que ha alcanzado la especialidadĀ».
Presidente del XIII Congreso Internacional de RadiologĆa (Madrid, 15-20 octubre de 1973). Presidente de la International Society of Radiology.
Fundador y Presidente de la actual FundaciĆ³n de RadiologĆa (1977-98).
Respetado en todos los Ć”mbitos, recibiĆ³ numerosas condecoraciones civiles y militares.
1994
Carlos Lueje Casanueva
Puede considerarse aĀ Carlos LuejeĀ (1930- ā 2000) como el radiĆ³logo que mĆ”s se ha dedicado a estudiar y escribir sobre la historia de la radiologĆa espaƱola. Entre otros libros y artĆculos, es impagable su trabajoĀ Historia de la Sociedad EspaƱola de RadiologĆa 1915-1995Ā en el nĆŗmero que RADIOLOGĆAĀ dedicĆ³ al Centenario. Y como buen coleccionista, guardaba todo lo que se referĆa a la Sociedad: antiguos anuncios comerciales, fotografĆas, recuerdos de congresos, tubos de rayos Xā¦
Era un asiduo participante en los congresos. AsistĆa activamente a las reuniones de la Junta Directiva de la Sociedad como Delegado Regional de Asturias, desde 1963 a 1985, y como Delegado de Asuntos Profesionales.
Carlos FerreirĆ³s EspinosaĀ (1917- ā 1996) se licenciĆ³ en Medicina y CirugĆa por la Universidad de Santiago de Compostela en 1945.
Siendo Comandante de InfanterĆa, se especializĆ³ en Radioterapia y RadiodiagnĆ³stico. PasĆ³ a la reserva militar como Teniente Coronel para dedicarse a la prĆ”ctica y a la enseƱanza de la radiologĆa.
Defensor de la separaciĆ³n de las especialidades de RadiodiagnĆ³stico y Radioterapia..
En 1963, Jefe de Servicio de RadiologĆa del Hospital General de Asturias. En 1970, Jefe de Departamento en el ClĆnico de San Carlos de Madrid hasta su jubilaciĆ³n en 2002.
Ha pertenecido a la Junta Directiva de la SERAM desde 1966. Primer Redactor jefe de RADIOLOGĆA (1970-77). Presidente de la SERAM (1977-81) y de su FundaciĆ³n (1998-2000).
En 1970 comienza su residencia en el Hospital de San Carlos de Madrid donde llegĆ³ a ser Jefe ClĆnico. Obtiene el Diploma Europeo de RadiologĆa en la primera convocatoria, 1980.
En 1989, Jefe de Servicio del Hospital de la Princesa y posteriormente de la ClĆnica Moncloa, en Madrid.
Secretario General de la SERAM (1986-90). En 1994 fue elegido Presidente. MuriĆ³ como Presidente, con un futuro inacabado. RubricĆ³ su vida demasiado pronto.
Jefe de Servicio del Hospital General de Asturias desde principios de los 70 hasta su jubilaciĆ³n en 2010. Todo un clĆ”sico de la radiologĆa asturiana. Profesor de RadiologĆa en la Facultad de Medicina de Oviedo.
Editor Jefe de RADIOLOGĆA (1977-85). Cuando fue elegido Presidente de la SERAM (1986-90) se renueva y moderniza la Junta Directiva. Presidente de la FundaciĆ³n de RadiologĆa.
Premio SERAM a la ProfesiĆ³n en 2010.
2000
Luis Ramos GonzƔlez
Luis RamosĀ ha sido residente, adjunto, jefe de secciĆ³n y jefe de Servicio de RadiologĆa, desde 2001 hasta su jubilaciĆ³n, del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid. Diplomado Europeo de RadiodiagnĆ³stico en 1976. Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad AutĆ³noma desde 1986.
Ha sido constante su preocupaciĆ³n por la enseƱanza de la radiologĆa en la Universidad, por la formaciĆ³n de los residentes y por el importante papel del tutor.
FalleciĆ³ el 6 de junio de 2011. En elĀ In MemoriamĀ que se publicĆ³ en RADIOLOGĆA se decĆa: gran reputaciĆ³n profesional, calidad humana, testimonio de aceptaciĆ³n y transcendenciaā¦ Recuerda a San Juan de la Cruz:Ā al atardecer de la vida te examinaran del amor. Pepe Manrique ha obtenido sobresaliente.
Destaca por su presencia activa en un sinfĆn de comisiones de su hospital y en reuniones de la SERAM. Hace suya la frase: āLa mejor forma de abordar el futuro es ser generoso con el presenteā.
Ricardo es reflexivo y coherente en su pensamiento; tranquilo y riguroso en la conversaciĆ³n. Se aprende escuchĆ”ndole. No intenta convencer, expone con toda honradez sus dudas.
2002
Arantxa de Orbe Rueda
Desde el aƱo1978 al 2000,Ā Arantxa de OrbeĀ (1951- ā 2000) desplegĆ³ en el Hospital de La Paz de Madrid su actividad asistencial y docente. En julio de 1981 pone en marcha la SecciĆ³n de EcografĆa dentro del Servicio de RadiologĆa. Arantxa contribuyĆ³ al alto nivel que la ecografĆa ha alcanzado en el paĆs.
Sus compaƱeros escribieron: ā¦ āNo pasaba desapercibida en ninguna reuniĆ³n. DefendĆa con entusiasmo sus opinionesā¦ DerrochĆ³ buen hacer que transmitiĆ³ a muchas generaciones de residentesā¦ā.
Arantxa consiguiĆ³ promover y facilitar la vida colectiva de los radiĆ³logos.
Posee el Diploma Europeo de RadiologĆa y el Certificado Europeo de EcografĆa.
Se traslada a Las Palmas de Gran Canaria a finales de los aƱos setenta. Es Jefe de Servicio de RadiologĆa del Hospital Materno-Infantil de Las Palmas desde 1982. En 1997 obtiene la plaza de Profesor Titular de RadiologĆa de la Universidad de Las Palmas.
Se consideraĀ comunicadoraĀ del prestigio de la radiologĆa espaƱola.
2006
JosquĆn FernĆ”ndez Cruz
JoaquĆn FernĆ”ndez CruzĀ es el Jefe de la Unidad de RadiologĆa Cardiopulmonar del Servicio de RadiodiagnĆ³sticoĀ del Hospital Universitario Virgen del RocĆo de Sevilla. Tutor del programa de formaciĆ³n de residentes.
Ha sido el Presidente del XXI CNR (Torremolinos, 1992). Como Presidente de la SERAM, presidiĆ³ el XXVI CNR (Maspalomas, 2002).
Entre 1995 y 1998 ocupĆ³ la SecretarĆa General de la Sociedad EspaƱola de Imagen TorĆ”cica.
Miembro Fundador y Presidente de la AsociaciĆ³n de RadiĆ³logos del Sur (1983-92). Es Miembro de Honor y Medalla de Oro de esta AsociaciĆ³n en el aƱo 2000.
De regreso a EspaƱa, Jefe de SecciĆ³n del Hospital ClĆnico de Madrid (1971-75), Jefe de Servicio del Hospital ClĆnico de Valladolid y Profesor Adjunto de su Universidad, Jefe de Servicio del Hospital Sant Pau y Profesor Titular de la Universidad AutĆ³noma de Barcelona (1979-1996). Y por Ćŗltimo, Jefe del Servicio del Ćrea General del Hospital Universitari Vall dĀ“Hebron de Barcelona hasta su jubilaciĆ³n.
Editor Jefe de RADIOLOGĆA (1986-88). Presidente de la Sociedad Europea de RadiologĆa TorĆ”cica y del XIX Congreso Nacional de RadiologĆa (Barcelona, 1988). Premio SERAM a la ProfesiĆ³n en 2010.
RadiĆ³logo experto en imagen cardiotorĆ”cica, es un gran comunicador e innovador en sus conferencias; como ejemplo, las interactivas de la AER en Viena. Sigue siendo un gran creyente en la enseƱanza porque ālo que enseƱas no muere contigoā.
Es un sevillano que ha creado escuela en Barcelona y que se siente orgulloso de sus antiguos residentes, ahora ya, radiĆ³logos de prestigio.
Jefe ClĆnico del Hospital ClĆnico de San Carlos de Madrid (1976-78) y del Hospital Dr. Peset de Valencia (1978-2001), donde desde el 2001 es Jefe de Servicio.
Entre su amplia actividad docente, Profesor Asociado del Departamento de Medicina de la Universidad de Valencia desde 1988, Profesor de la European School of Radioloy y de la Faculty del Davos International Course. Miembro del Programme Planning Committee Viena 2008.Ā Coordinador de todas las conferencias interactivas de la ERC 2009. Organizador del II World Congress of Thoracic Radiology, Valencia 2009.
Implicado en la SERAM ha pertenecido a su Junta Directiva en el perĆodo 1990-92. ParticipĆ³ en el desarrollo del Proyecto Signo, germen del catĆ”logo de prestaciones de la SERAM.Ā En la actualidad, y desde 2009, es miembro de la Junta Directiva de la SERAM como Responsable de Asuntos Profesionales.
ParticipĆ³ en el programa cientĆfico del Centenario (8 de noviembre de 1995) con una defensa y puesta al dĆa de la radiologĆa pediĆ”trica pĆŗblica en un entorno especĆfico.
2012
Francisco TardƔguila Montero
Francisco TardĆ”guilaĀ disfruta con la radiologĆa. Se acerca a ella como un humanista, construyendo sus anĆ”lisis desde la clĆnica y desde los signos mĆ”s sutiles a las mĆ”s complejas tecnologĆas y problemas. Su forma de divulgar estos conocimientos ha hecho que sea uno de los radiĆ³logos espaƱoles de mayor proyecciĆ³n internacional en los Ćŗltimos aƱos.
Respecto a sus responsabilidades en la SERAM, fue Presidente de la ComiĀsiĆ³n CientĆfica (2002-2006). Miembro de la Junta Directiva fundacional de SEDIA en 2000-2006. Presidente de la Sociedad desde el 2006 al 2008 y Presidente Saliente desde el 2008 al 2010.
Es ingenioso, de amplios y variados conocimientos. Asiduo escritor de cuentos que se āvenā como elĀ story boardĀ de un guion de cine por su interesante argumento y sus vivas descripciones.
Posee el grado de doctora y es Profesora Asociada de RadiologĆa en la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel HernĆ”ndez de Alicante.
Durante los aƱos 2003 a 2005 formĆ³ parte de la ComisiĆ³n Nacional de la especialidad de RadiodiagnĆ³stico. Miembro fundador de la Sociedad de GestiĆ³n y Calidad (SEGECA), secciĆ³n de la SERAM y Presidente de la misma hasta el aƱo 2009.
Presidente de la Sociedad EspaƱola de RadiologĆa entre 2008 y 2010. Fundador y primer Presidente de la Sociedad EspaƱola de DiagnĆ³stico por Imagen del Abdomen (SEDIA) (2000-2007). En la actualidad es director deĀ SEDIA InvestigaĀ y editor de su revistaĀ RadiologĆa Abdominal.
Licenciado en Medicina en 1975 en la Universidad de Santiago de Compostela con Premio NacionalĀ Fin de Carrera. Especialidad MIR Ā en Medicina Interna (1976-1979) y en RadiodiagnĆ³stico (1979-1983). Doctor en Medicina en 1987 con Premio Extraordinario.
Profesor Asociado de RadiodiagnĆ³stico en la Universidad Complutense de Madrid desde 1988. Jefe de SecciĆ³n de RadiologĆa TorĆ”cica y CardĆaca en el Servicio de RadiodiagnĆ³stico del Hospital Universitario de San Carlos en Madrid desde 1995.
Su dedicaciĆ³n en el campo de la investigaciĆ³n se centra principalmente en el Ć”rea de la neurorradiologĆa y cabeza y cuello y se ha esforzado por combinar la investigaciĆ³n cientĆfica con el trabajo clĆnico a lo largo de su carrera. Es autora y coautora de mĆ”s de 50 artĆculos cientĆficos revisados por pares y doce capĆtulos de libros. Se ha dedicado a la enseƱanza durante su carrera, participando activamente en los programas de capacitaciĆ³n para residentes y en mĆŗltiples cursos dedicados a la educaciĆ³n.
Licenciada en Medicina y CirugĆa por la Universidad AutĆ³noma de Madrid y especialista vĆa MIR en RadiodiagnĆ³stico.
Fue Adjunta por oposiciĆ³n nacional y posteriormente Jefa de Servicio de RadiodiagnĆ³stico del Hospital Universitario Infantil NiƱo JesĆŗs de Madrid, por concursoāoposiciĆ³n desde 2002 a 2020.
Licenciado en Medicina y CirugĆa en la Universidad
Complutense de Madrid. Especialista en RadiodiagnĆ³stico por el sistema MIR en la ClĆnica Puerta de Hierro de Madrid. Doctor en Medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad de AlcalĆ” de Henares. Madrid
Licenciada en Medicina y CirugĆa en la Universidad de Barcelona en 1979. Especialidad MIR en RadiodiagnĆ³stico (1980-83). Doctora en Medicina y CirugĆa por la UB en 1994.
Directora de 6 Tesis Doctorales. Autora de 36 capĆtulos de libros y editora de dos libros. Autora o coautora de 124 publicaciones cientĆficas, 97 de ellas en revistas con factor de impacto. Ha sido investigadora principal o colaboradora en 26 proyectos subvencionados, destacando 11 becas FIS y 11 becas SERAM-Industria.
Ha presentado 356 comunicaciones orales o posters a congresos (155 nacionales y 201 internacionales). Ha impartido clases en 84 cursos y seminarios. Ha sido invitada a presentar ponencias en 55 congresos (16 nacionales y 39 internacionales).
Miembro fundador de la ACRAM, Secretaria (1995-1999) y Bibliotecaria (1999-2004) de su Junta Directiva. Vicepresidente (2006-2007), Presidente (2008-2009) y Presidente Ejecutivo (2010-2011) de la Junta Directiva de la SEDIA. Representante nacional en la ESGAR (2007-2011). Miembro del Executive Committee de la ESGAR en calidad de Pre-Meeting President (2012), de Meeting President (2013) y de Past-Meeting President (2014). Miembro de la Junta Directiva de la SERAM en calidad de Vicepresidente (2010-2011), Presidente (2012-2014) y Presidente Saliente (2014-2016).
Mantenimiento web
El prĆ³ximo fin de semana, 2 y 3 de marzo, la web no estarĆ” operativa por labores de mantenimiento. PodrĆ”s seguir accediendo a la plataforma de formaciĆ³n en http://aula.formacion.seram.es
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologĆas como las cookies para almacenar y/o acceder a la informaciĆ³n del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologĆas nos permitirĆ” procesar datos como el comportamiento de navegaciĆ³n o las identificaciones Ćŗnicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas caracterĆsticas y funciones.