Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Can the absence of breast arterial calcifications on mammography predict the absence of coronary artery calcifications?
Can the absence of breast arterial calcifications on mammography predict the absence of coronary artery calcifications?
RESUMEN:
Este artÃculo investiga la relación entre las calcificaciones arteriales en las mamas presentes en las mamografÃas y la presencia de calcificaciones en las arterias coronarias en la TAC intentando determinar si la ausencia de dichas calcificaciones en la mamografÃa puede predecir la ausencia de calcificaciones en la TAC coronaria en mujeres asintomáticas.
Este estudio fue llevado a cabo por un equipo de investigadores de diversas instituciones en Monterrey, por medio de un análisis retrospectivo en un grupo de mujeres utilizando la escala de Agatston para cuantificar el calcio coronario en la TAC.
Entre los resultados comprobaron que la ausencia de calcificaciones en mamografÃa se asoció significativamente con la ausencia de calcificaciones arteriales, con un valor predictivo negativo (VPN) del 94,6% y una especificidad del 92,6% en mujeres menores de 60 años, lo que sugiere que la ausencia de calcificaciones arteriales en la mamografÃa podrÃa ser un buen indicador de ausencia de calcificaciones arteriales en este grupo de edad.
Conclusiones
El estudio concluye que la ausencia de BAC en mamografÃas puede ser un indicador útil para predecir la ausencia de CAC en mujeres asintomáticas. Sin embargo, se enfatiza que no se pueden sacar conclusiones definitivas sobre el beneficio clÃnico de esta asociación sin más estudios controlados y aleatorizados.
Puntos fuertes:
- Alta especificidad y VPN: la ausencia de calcificaciones vasculares en mamografÃa podrÃa ser un buen predictor de la ausencia de calcificaciones arteriales en la práctica clÃnica.
- MamografÃa como sistema de cribado: dado que la mamografÃa cubre a toda la población de más de 50 años, esta serÃa una buena forma de descartar calcificaciones coronarias en esta población. Â
Puntos débiles:
- Estudio retrospectivo: es necesaria la realización de estudios clÃnicos controlados y aleatorizados.
- Población limitada: el estudio se basa en mujeres mejicanas, siendo necesario comprobar si se pueden extrapolar estos resultados al resto de la población.
- Peores resultados en mujeres mayores de 60 años.
Â
Dra. Silvia Pérez Rodrigo
Editora de la sección de radiologÃa mamaria SEDIM