Espacio editorial virtual

Actualización de los tumores cartilaginosos según la clasificación de la OMS de 2020.

Radiología (English Edition), Volume 66, Issue 1, January–February 2024, Pages 57-69
Gomez-Pena S, Rueda de Eusebio A, Arrazola García J, Romero Fernández P, Moreno Casado MJ, Crespo Rodríguez AM.
Logo SERAM Naranja- Web-200
Autor/es: Dr. Macía Suárez

Se presenta en este artículo un repaso a los diferentes tipos de tumores de estirpe condral aprovechando la revisión de la clasificación propuesta por la OMS en el año 2020. En ella, se modificaron significativamente algunos aspectos respecto a clasificaciones previas, debido a que se ha incrementado nuestro conocimiento molecular en los últimos años, lo que ha supuesto un desafío a algunas ideas preconcebidas fundamentadas en criterios exclusivamente morfológicos e histológicos.  Aprovechando los cambios dentro de los tumores de estirpe cartilaginosa, los autores proponen una revisión de los hallazgos más característicos de los diferentes tipos de entidades: Osteocondroma y exóstosis múltiple hereditaria, encondroma y encondromatosis, condroblastoma, fibroma condromixoide, tumor cartilaginoso atípico (TCA) y condrosarcoma con sus diferentes subtipos.

Resultan muy de agradecer las tablas que se aportan, y que ayudan a mantener el foco en los aspectos fundamentales de cada uno de los tumores descritos. No es menor la empresa que se acomete, de forma bastante exitosa, aunque por momentos puede resultar algo difícil seguir el desarrollo del texto, debido (¿qué duda cabe?) a la complejidad del tema y las limitaciones propias del formato. No obstante, los objetivos fundamentales se logran sobradamente (repasar los principales hallazgos de imagen y clínicos de los tumores cartilaginosos). Por poner algún pero, se echa en falta una presentación más clara de algunos de los tumores (el apartado de condrosarcomas resulta un poco confuso, con apartados específicos para las diferentes técnicas de imagen solo en algunos subtipos y no en otros, por ejemplo) y tal vez una mayor claridad a la hora de abordar los problemas más habituales con los que los radiólogos lidiamos cuando tenemos que valorar este tipo de lesiones (por ejemplo, en los criterios de diferenciación entre encondroma y condrosarcoma de bajo grado / TCA). En resumen, un trabajo de lectura recomendada para aquellos que se inicien en el tema o que quieran repasar de una forma rápida las principales entidades.

 

PUNTOS DÉBILES:

  • Por momentos resulta difícil seguir el hilo de la exposición, especialmente en la parte final de los condrosarcomas.
  • Se agradecería una mayor claridad en algún apartado, fundamentalmente a la hora de exponer las diferencias entre tumores benignos y malignos.

PUNTOS FUERTES:

  • Las tablas ayudan a mantener el foco en lo fundamental del texto.
  • Las imágenes que se aportan resultan interesantes y clarificadoras.
  • Resume de forma sencilla un tema complejo e intenta aportar claves diagnósticas para las diferentes entidades condrales.

 

 

Dr. Macía Suárez

Editor de la sección de Musculoesquelético (SERME).

 

 

Suscríbete

Comités

Sugerencias

Mantenimiento web

El próximo fin de semana, 2 y 3 de marzo, la web no estará operativa por labores de mantenimiento.
Podrás seguir accediendo a la plataforma de formación en http://aula.formacion.seram.es