Espacio editorial virtual

CT colonography: revisited after 30 years

Insights into Imaging, 2025;16:160
Mehdi Cadi, Charles André Cuenod, Philippe A. Grenier, Aurélien Saltel, Mohamed Abdulbaki, Gilles Manceau, Mehdi Karoui
SERAM - Insights into Imaging
Autor/es: Dr. Manuel Salomón de la Vega

Revisión que repasa 30 años de experiencia con la TC-colonoscopia virtual. Confirma lo que ya sabemos: es una técnica mínimamente invasiva, muy bien tolerada y con sensibilidad y especificidad muy altas para detectar adenomas ≥10 mm y cáncer colorrectal, comparable a la colonoscopia óptica. El artículo es muy didáctico y explica al detalle cómo hacer la prueba: preparación intestinal, distensión con CO₂, posiciones del paciente (incluyendo alternativas para los que no toleran el prono) y lectura en 2D y 3D. También repasa las indicaciones clásicas y las más recientes: cribado, colonoscopia incompleta, estadificación local del CCR, planificación laparoscópica y selección de pacientes con diverticulitis. Además, aborda contraindicaciones, hallazgos extracolónicos y aplicaciones oportunistas, incluso con IA.

 

PUNTOS DÉBILES:

- Aunque está muy bien escrita, no aporta nada realmente nuevo respecto a lo que ya dicen guías como ESGAR.

- Es muy descriptiva, con poco análisis crítico de limitaciones reales: infrautilización, coste, disponibilidad de software, curva de aprendizaje.

- Se menciona el sistema C-RADS y su actualización, pero sin ejemplos ni discusión sobre por qué no se usa más.

- Los hallazgos extracolónicos se comentan, pero sin profundizar en el problema del sobrediagnóstico.

- El requisito del American College of Radiology de 50 casos verificados por colonoscopia para acreditarse parece poco realista en países donde apenas se hace esta prueba.

 

PUNTOS FUERTES:

- Muy didáctica: explica con detalle cómo hacer la prueba y qué hacer en escenarios especiales (insuficiencia renal, cardíaca, pacientes que no toleran prono, etc.).

- Revisión exhaustiva de las indicaciones, incluyendo nuevas aplicaciones en cáncer colorrectal y cirugía laparoscópica.

- Me gusta que se expliquen tan claramente las no-indicaciones y contraindicaciones.

- Explica bien la ventaja de la evaluación 3D frente a la panorámica, con evidencia que lo respalda.

- Me parece interesante la mención de que no siempre es necesario informar pólipos diminutos, lo que ayuda a evitar sobreinformar hallazgos irrelevantes.

- Incluye el potencial de la IA y las aplicaciones oportunistas, algo muy actual.

 

COMENTARIO:

Es un artículo muy claro y muy útil como repaso. Personalmente me ha parecido interesante ver cómo han cambiado las indicaciones, ahora también para estadificación local del CCR o planificación laparoscópica. La parte técnica está muy bien explicada, con detalles prácticos que no siempre se ven en otras revisiones: la tercera adquisición en decúbito lateral, la opción de dos laterales si no se tolera el prono, o las variantes de preparación en pacientes con insuficiencia renal o cardíaca. Todo esto subraya la importancia de que el radiólogo esté presente y supervise el procedimiento. Me ha llamado la atención la sinceridad con frases como “lack of enthusiasm among radiologists” ("escaso entusiasmo entre los radiólogos"), que ayuda a entender por qué sigue infrautilizada en tantos países, a pesar de la evidencia que la respalda, lo que deja claro que no siempre es la evidencia la que marca la diferencia, sino la implicación real de quienes informamos. Echo en falta, eso sí, una discusión más crítica sobre el sobrediagnóstico extracolónico y sobre las verdaderas barreras de implantación. En resumen, es un repaso muy completo, didáctico y lleno de evidencia, que reafirma la utilidad de la TC-colonoscopia virtual.

Dr. Manuel Salomón de la Vega

Editor de la sección de abdomen (SEDIA)

Suscríbete

Comités

Sugerencias

Mantenimiento web

El próximo fin de semana, 2 y 3 de marzo, la web no estará operativa por labores de mantenimiento.
Podrás seguir accediendo a la plataforma de formación en http://aula.formacion.seram.es