Espacio editorial virtual

Actualización en el estudio por imágenes del mieloma múltiple.

Austral J. Imaging. [online]. 2024, vol.30, n.4, pp.240-250
Barahona-Zuleta D.
SERAM - Revista chilena de Radiología
Autor/es: Dr. David Macía Suárez

No es tarea sencilla resumir en un único artículo toda la actualidad del diagnóstico por imagen en el mieloma múltiple, tarea que, con bastante acierto, se propone realizar la autora en este trabajo. En primer lugar, se realiza un repaso (algo farragoso porque farragosa es la tarea) por los criterios diagnósticos actuales, indicando tanto los criterios CRAB (Calcio elevado, insuficiencia renal, anemia y daño óseo) como los eventos definitorios de mieloma (atención, existe una errata en la tabla número 2, el criterio es la presencia de más de una lesión en RM de 5 mm o más, tal como correctamente se indica en el texto). A continuación, se procede a detallar de forma somera, con una lectura fácil y (a criterio de este editor) con bastante tino, cada una de las técnicas de imagen y su papel a día de hoy: radiografía simple, TC de baja dosis de cuerpo completo (que ha desplazado a la primera), RM de cuerpo completo (la técnica más sensible para la detección de la médula ósea y modalidad de elección en el estudio de complicaciones como la fractura osteoporótica o para diferenciar fractura osteoporótica o en hueso patológico), y la TC-PET con 18FDG (técnica de elección para el diagnóstico de lesiones extramedulares y para la valoración de respuesta, además de permitir evaluar la existencia de factores de mal pronóstico) . Previamente a entrar en detalle de cada técnica, se esbozan también los criterios de estadiaje actuales más empleados (bien la clasificación Durie-Salmon o bien el Revised International Staging System), y la evaluación de respuesta al tratamiento, o el de la sospecha de recaídas. Por último, se resume el consenso del International Myeloma Working Group del año 2019 con las recomendaciones de manejo de imagen en este tipo de pacientes. Además, se aportan hermosos ejemplos de imagen de cada una de las técnicas.

En resumen, un texto de lectura predominantemente sencilla (aunque es posible que alguien no experto en la materia requiera consultar algún documento extra para manejar alguna de la información, tal es su grado de condensación), y recomendable especialmente para aquellos que se inicien en el mundo del mieloma múltiple y quieran dar sus primeros pasos sabiendo más o menos por dónde caminan.

 

 

PUNTOS DÉBILES:

  • La primera parte puede resultar un poco complicada de leer, dado su grado de resumen y el volumen de información que concentra.

PUNTOS FUERTES:

  • Se consigue un buen resumen del estado del arte, aportando buenos ejemplos y condensando de una forma bastante magistral las principales características de cada una de las técnicas de imagen en el diagnóstico del mieloma múltiple.

 

 

Dr. David Macía Suárez

Editor de la sección de MSK.

 

 

Suscríbete

Comités

Sugerencias

Mantenimiento web

El próximo fin de semana, 2 y 3 de marzo, la web no estará operativa por labores de mantenimiento.
Podrás seguir accediendo a la plataforma de formación en http://aula.formacion.seram.es