Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Breast MRI acquisition and analysis protocol: a pictorial essay
Breast MRI acquisition and analysis protocol: a pictorial essay

ArtÃculo que estandariza un protocolo de adquisición y análisis de RM mamaria (≥1,5 T y bobina dedicada), describe el papel de cada secuencia, organiza la lectura en 8 pantallas, aplica el léxico BI‑RADS 5.ª ed. para masas y realces no masa e integra el Kaiser score (con root sign y edema) como factores clave en la toma de decisión.
Los principales puntos a destacar serÃan:
· Requerimientos técnicos: requiere 1,5 T o superior y bobina de 4–16 canales. Secuencias realizadas: T1‑SE, T2‑FS, DWI/ADC, T1‑DCE con gadolinio y curva cinética; añade GE‑T1 con FS, sustracción, MIP, PEI y T2‑FSE coronal. Ultrafast/TIRM según centro.
· Protocolo de visualización/lectura. Disposición recomendada en 8 vistas (fila superior: T1‑SE, T2‑FS, DWI, ADC; inferior: DCE, sustracción, PEI, T2‑FSE coronal) con enlace dinámico entre series para lectura eficiente
· Qué aporta cada secuencia. T1‑SE: anatomÃa y grasa; T2‑FS: lÃquidos/edema; DWI/ADC: restricción y baja ADC sugieren malignidad; DCE: vascularidad; PEI: perfusión cuantitativa; T2‑FSE coronal: cadenas axilares e intermamarias.
· BI‑RADS 5.ª ed. en RM. Masas: forma (oval/redonda/irregular), márgenes (circunscritos/irregulares/espiculados), patrón de realce (homogéneo/heterogéneo/anillo/septos oscuros), tamaño y cinética (tipos 1–3). No masa: realce (homog./heterog./clumped/cluster‑ring), distribución (focal, lineal, segmentaria, regional, múltiples, difusa), tamaño y cinética
· Medición y cinética. Medir tres ejes (axial, sagital, coronal). Curvas: tipo 1 (persistente, menos sospechosa), tipo 2 (meseta, dudosa), tipo 3 (lavado, sospechosa); ejemplos con PEI
· Patrones de distribución: unifocal, multifocal, multicéntrico uni‑cuadrante y multi‑cuadrante.
· Kaiser score. Algoritmo paso a paso que incorpora realce, márgenes (incluye root sign), cinética y edema ipsilateral; convierte 1–11 puntos en Bi-rads: de 1–4 puntos: Bi-rads 2-3, de 5–7 puntos: Bi-rads 4 y de 8–11 puntos: Bi-rads 5.
Puntos fuertes
· Buen recurso didáctico que aporta información adicional útil al BI-RADS
· GuÃa operativa y reproducible de adquisición y lectura (8 pantallas, enlace dinámico), útil para estandarizar práctica y docencia
· Integración clara del léxico BI‑RADS con ejemplos gráficos de masa / realce no masa y distribución, facilitando la consistencia descriptiva.
· Inclusión del Kaiser score con descriptores como el root sign y edema, aportando una regla de decisión estructurada
· Recordatorio del alto poder diagnóstico de la RM (sensibilidad 94–100%) e indicaciones principales (estadificación, seguimiento, riesgo intermedio/alto).
Puntos débiles
· Estudio descriptivo no siempre extrapolable a todos los centros u hospitales.
Dra. Silvia Pérez Rodrigo
Editora de la sección de radiologÃa mamaria SEDIM