Espacio editorial virtual

Carcinoma hepatocelular en hígado no cirrótico: nuestra experiencia en tomografía computada y resonancia magnética

Revista Argentina de Radiología, 89(2):71-81, 2025
http://dx.doi.org/10.24875/RAR.23000051
SERAM - Revista argentina de Radiología
Autor/es: Dr. Manuel Salomón de la Vega

Serie retrospectiva de 10 pacientes con carcinoma hepatocelular (CHC) confirmado por biopsia o cirugía, todos en hígado no cirrótico. La media de edad fue 64,9 años, todos varones. La comorbilidad más frecuente fue síndrome metabólico (diabetes tipo 2, dislipidemia, obesidad). Las lesiones fueron de gran tamaño (media de 8,7 cm), habitualmente unifocales, y mostraron hallazgos típicos: realce arterial intenso, lavado en fase venosa, cápsula tardía, grasa intralesional y en algunos casos necrosis central. En 7 de los 10 informes iniciales se sospechó CHC pese a la ausencia de hepatopatía crónica.

PUNTOS DÉBILES:

- Ámbito concreto limitado: se centran en “su experiencia”.

- Serie corta (10 casos, todos hombres), sin grupo control y sin seguimiento de supervivencia.- Las figuras 1 a 4 son básicas y podrían haberse resumido en un gráfico o tabla únicos. - No se aborda de manera estructurada el diagnóstico diferencial (colangiocarcinoma, metástasis, adenomas, etc.).

- El LI-RADS apenas se menciona sin entrar en detalle ni aplicarlo a los casos.- Encontraría positivo desarrollar el papel de la esteatohepatitis no alcohólica como factor de riesgo.

PUNTOS FUERTES:

- Pone sobre la mesa una situación clínica poco frecuente y fácil de pasar por alto: CHC en hígados no cirróticos.- Incluye algunas imágenes que ilustran la variabilidad morfológica y de comportamiento del CHC en este contexto.- Recalca la importancia de tener en mente el CHC en pacientes con síndrome metabólico y esteatosis, cada vez más frecuentes en la práctica.

 

COMENTARIO:

El artículo deja una sensación ambigua: no queda claro si pretende ser una serie de casos observacional, para lo cual se queda algo limitado, o una revisión pictórica. Las figuras son mejorables. Tampoco se desarrolla un diagnóstico diferencial sistemático ni se explota la utilidad del LI-RADS.

El mensaje principal es válido —recordar que el CHC puede aparecer en hígados no cirróticos y que suele hacerlo en pacientes con factores de riesgo metabólicos—, pero no deja de ser una revisión de unos pocos casos.

En definitiva, es un artículo más bien ilustrativo.

 

Suscríbete

Comités

Sugerencias

Mantenimiento web

El próximo fin de semana, 2 y 3 de marzo, la web no estará operativa por labores de mantenimiento.
Podrás seguir accediendo a la plataforma de formación en http://aula.formacion.seram.es