Espacio editorial virtual

Characterization and Prediction of Signal Intensity Changes in Normal Liver Parenchyma on Gadoxetic Acid–enhanced MRI Scans after Liver-directed Radiation Therapy

Radiology
Nehlsen AD, Sindhu KK, Wolken T, Khan F, Kyriakakos CK, Ward SC, et al. Characterization and Prediction of Signal Intensity Changes in Normal Liver Parenchyma on Gadoxetic Acid–enhanced MRI Scans after Liver-directed Radiation Therapy.Radiology: Imaging Cancer 2022; 4(4):e210100.
SERAM - Radiology Radiographics
Autor/es: Nehlsen AD, Sindhu KK, Wolken T, Khan F, Kyriakakos CK, Ward SC, et al.

Artículo original, retrospectivo, que tiene como objetivo evaluar los cambios hepáticos tras el tratamiento con radioterapia (reacción hepática focal, en inglés focal liver reaction (FLR)).

Para ello, seleccionaron una muestra de 100 pacientes (edad media 65 años; 80 hombres y 20 mujeres) con tumores de estirpe hepato-biliar (carcinoma hepatocelular, colangiocarcinoma y metástasis hepáticas) que habían sido tratados con radioterapia. La respuesta se evaluó con resonancia magnética con contraste hepatoespecífico (ácido gadoxético).

Las TC de simulación se fusionaron con la fase hepatobiliar de las RM obtenidas entre 1-6 meses y 6-12 meses tras la RT. Para definir el volumen de la FLR, dos oncólogos radioterápicos independientes delimitaron los bordes de la hipointensidad que se veía en la RM hepática y que se correspondía con la zona donde se aplicaba la RT. Se calculó el umbral de dosis biológicamente efectiva necesaria para la formación de FLR, la ratio albúmina/bilirrubina y la supervivencia global.

Los resultados demostraron que muchos pacientes desarrollaron una FLR, que disminuyó en volumen a lo largo del tiempo. Mientras que las mayores ratios albúmina/bilirrubina basal se asociaban con una menor tasa de FLR, hubo una asociación significativa entre el volumen de FLR y el aumento de la ratio albúmina/bilirrubina a los 1-6 meses.

La supervivencia estimada a los 12 meses fue del 81% y a los 24 meses del 48%. Tras el análisis de estos resultados, la conclusión final es que la FLR fue una clara medida de daño hepático tras la radioterapia y que estaba asociada con el desarrollo de disfunción hepática y enfermedad focal inducida por la radiación.

PUNTOS FUERTES:

  • Aunque su diseño es retrospectivo, el artículo adolece de sesgos metodológicos que comprometan sus conclusiones. Llega a conclusiones interesantes.

PUNTOS DÉBILES:

  • La muestra no es muy grande y proviene de un solo centro hospitalario.

 

Dra Cristina García Villar

Sección de Radiología de abdomen - SEDIA

Suscríbete

Comités

Sugerencias

Mantenimiento web

El próximo fin de semana, 2 y 3 de marzo, la web no estará operativa por labores de mantenimiento.
Podrás seguir accediendo a la plataforma de formación en http://aula.formacion.seram.es