Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Correlación entre las cinéticas del PSA y la positividad de la tomografía por emisión de positrones 18F-PSMA-1007 en la reestadificación de la recaída del cáncer de próstata
Correlación entre las cinéticas del PSA y la positividad de la tomografía por emisión de positrones 18F-PSMA-1007 en la reestadificación de la recaída del cáncer de próstata

Artículo original que tiene como objetivo principal evaluar la correlación diagnóstica entre las cinéticas del antígeno específico prostático (PSA) y la positividad de la PET-TC 18F-PSMA en pacientes con recaída bioquímica (RCP).
Los autores han diseñado un estudio observacional transversal que incluyó pacientes con una RCP a los cuales evaluaron con PET-TC 18F-PSMA, estableciéndose la concordancia entre PET-TC 18F-PSMA y las cinéticas del PSA. Se analizaron un total de 54 pacientes con antecedentes de cáncer de próstata tratado mediante prostatectomía radical (con o sin linfadenectomía), radioterapia o un tratamiento sistémico de primera línea, que tenían datos de recidiva bioquímica, evidenciándose que la velocidad de PSA fue muy buen predictor de la positividad en la PET-TC 18F-PSMA en pacientes con recidiva bioquímica, no siendo así el tiempo de duplicación de PSA.
PUNTOS FUERTES:
- Es un tema interesante. El diagnóstico de las recaídas bioquímicas del cáncer de próstata tratado es muy controvertido y objeto de muchas investigaciones.
PUNTOS DÉBILES:
- El número de pacientes es escaso.
- No explican bien los criterios de inclusión y exclusión ni comenta como ha sido el reclutamiento.
- Tampoco especifica quién interpreta las pruebas diagnósticas.
Dra Cristina García Villar
Sección de Radiología de abdomen - SEDIA