Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Desmoid fibromatosis: interventional radiology (sometimes) to the rescue for an atypical disease.
Desmoid fibromatosis: interventional radiology (sometimes) to the rescue for an atypical disease.

Exhaustivo y profundo repaso de la literatura sobre tratamientos para la fibromatosis desmoide. En primer lugar los autores describen la patologÃa y sus asociaciones genéticas (un 10% de los pacientes presentan polipomatosis adenomatosa familiar, por ejemplo), para después centrarse en el curso natural de la enfermedad (remarcando la regresión espontánea dado el papel que tendrá en el manejo posterior), y en los distintos tratamientos tanto locales como sistémicos, diferenciando aquellos que ya no se consideran ideales de aquellos en estudio o más prometedores. Destaca, entre estos, especialmente la crioablación y el tratamiento con ultrasonidos de alta energÃa (HIFU). Por último, hacen un repaso a las más actuales guÃas clÃnicas, aunque ya sabemos que las guÃas clÃnicas, dado que buscan siempre la mayor evidencia, suelen arrastrar los pies a la hora de adoptar terapias innovadoras. Concluyen con una recomendación que se podrÃa resumir en que la crioablación parece constituirse en opinión de los autores el principal tratamiento de manejo local, especialmente cuando no se atisban potenciales complicaciones y se prevé un tratamiento de la totalidad de la lesión.
Resulta una pena que no se aporten los datos de la búsqueda bibliográfica realizada puesto que da la sensación de que si no se trata de una revisión sistemática, poco ha debido de faltar. Especialmente recomendable resulta rescatar alguno de los artÃculos en los que se apoyan: el trabajo de Bouhamama (referencia 77) describiendo los múltiples potenciales factores que se asocian con una recurrencia local de la crioablación, asà como las revisiones sistemáticas de Cazzato (referencia 80) con 5 estudios, y la más completa (y reciente) de Bodard (referencia 71), con 27 estudios evaluando la crioablación.
En conclusión, un gran (y recomendable) artÃculo para ponerse al dÃa con una patologÃa relativamente frecuente y cuyo manejo continúa en debate en muchos de nuestros centros de trabajo, constituyendo una interesante guÃa en que apoyarse para plantear tratamientos percutáneos por parte de nuestros servicios, especialmente mediante crioablación e HIFU.
PUNTOS DÉBILES:
- Dada la profusión y detalle de las diferentes técnicas descritas (por ejemplo se contempla el tratamiento mediante microembolización transarterial pese a que solo existe un caso descrito en la literatura revisada), puede resultar por momentos un poco abrumadora su lectura.
- Es una lástima que este trabajo tan bien armado no aporte datos de cómo se obtuvo la revisión de la literatura, puesto que posiblemente podrÃa haber sido una revisión sistemática con poco esfuerzo más por parte de los autores.
PUNTOS FUERTES:
- Buena revisión de la literatura actual que permite armar un argumentario que apoya las conclusiones de los autores. Incluso cuando parte de las guÃas clÃnicas que refieren parecen apoyar manejos distintos (posiblemente dada su antigüedad; la guÃa del Desmoid Tumor Working Group es de hace 5 años).
Dr. David MacÃa Suárez
Editor de la sección de músculo-esquelético.