Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Liver cirrhosis: relationship between fibrosis-associated hepatic morphological changes and portal hemodynamics using four-dimensional flow magnetic resonance imaging
Liver cirrhosis: relationship between fibrosis-associated hepatic morphological changes and portal hemodynamics using four-dimensional flow magnetic resonance imaging

El objetivo de este trabajo de investigación es demostrar la relación existente entre los cambios morfológicos asociados a la cirrosis hepática y los cambios que van ocurriendo en la hemodinámica portal, evaluados mediante RM de flujo 4D (RM 3D cinemática).
En concreto, el artÃculo se centra en una fase de la cirrosis: el complejo atrofia-hipertrofia, con atrofia del LHD e hipertrofia compensadora del LHI y del caudado. Uno de los factores más importantes en estos cambios es la distribución desigual del flujo sanguÃneo debido a las diferencias anatómicas entre la vena porta derecha y la vena porta izquierda. Y esas diferencias las evalúan mediante la RM 4D.
Para evaluar los cambios morfológicos hepáticos asociados a la fibrosis, se utilizaron los criterios de gravedad morfológica de la cirrosis a los que se añadieron los datos clÃnicos (el Ãndice de fbrosis-4 y el Ãndice aspartato transaminasa-plaquetas).  Según ellos, la cirrosis se clasificó en tres grados: A (sin cirrosis), B (cirrosis leve a moderada) y C (cirrosis severa).
Para la evaluación cuantitativa del flujo sanguÃneo por resonancia magnética de flujo 4D, se analizaron varios parámetros: el área (mm2), el flujo (hepatópeto, hepatófugo, flujo neto y flujo total) (ml/s) y la velocidad promedio (cm/s).
Por último, los volúmenes del hÃgado se midieron utilizando un software de
simulación 3D de forma semiautomática.
Con todo ello, se aplicó una prueba de Kruskal-Wallis para buscar relaciones
entre todos estos factores y las encontraron. Las más importantes serÃan:
- En la vena porta derecha se observó una disminución del flujo neto en las primeras etapas de la fibrosis hepática, y una disminución gradual del área, flujo total y flujo directo con la progresión de dicha fibrosis, a medida que disminuÃa el volumen del LHD.
- En la vena porta izquierda: un aumento del flujo directo y del flujo total en las primeras etapas de la fibrosis hepática y un aumento gradual del flujo neto con la progresión de esta a medida que aumentaba el volumen del LHI.
El artÃculo compara después sus resultados con otros estudios donde se evaluó la hemodinámica de la cirrosis por ecografÃa y con otro trabajo que utilizó también la RM 4D para finalizar analizando las limitaciones del estudio.
PUNTOS FUERTES:
- Es un trabajo de investigación bien estructurado.
- Tiene una muestra bastante buena de 116 pacientes (aunque al final se quedan en 100).
- Es muy interesante la hipótesis que plantea de que los cambios en la hemodinámica portal están Ãntimamente ligados al desarrollo de la atrofia del LHD e hipertrofia del LHI dado que podrÃa servir para detectar precozmente estos cambios y evitar/ralentizar el desarrollo posterior de la cirrosis.
- Se acompaña de bastantes fotografÃas, gráficas y tablas.
PUNTOS DÉBILES:
- Es un estudio retrospectivo, unicéntrico y tiene un número, si bien grande, limitado de pacientes.
- No disponÃan de un grupo suficiente de pacientes con confirmación histológica.
- El estudio mezcló varias etiologÃas diferentes de la enfermedad hepática crónica con lo cual el complejo atrofia-hipertrofia puede ser debido a otros muchos factores.
- El trabajo no contempla ninguna medida de la hemodinámica en venas intrahepáticas, ni tampoco otras posibilidades como la presencia de variantes anatómicas en el flujo portal.
Dr. Jesús Ignacio Vivancos Garbayo
Editor de la sección de abdomen (SEDIA).