Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Mamografía con medio de contraste: definiendo los patrones imagenológicos de los subtipos moleculares del cáncer de mama
Mamografía con medio de contraste: definiendo los patrones imagenológicos de los subtipos moleculares del cáncer de mama

El cáncer de mama es una enfermedad heterogénea clasificada en tres subtipos principales: hormonales positivos (RH+), HER2 sobreexpresados y triple negativo (TN), cada uno con características biológicas y pronósticas distintas. Este estudio evaluó la mamografía con medio de contraste (CEM) como herramienta para predecir el subtipo molecular de los tumores mamarios, analizando 71 pacientes entre 2019 y 2022.
Los tumores RH+ predominaban (69%), seguidos de los TN (27%) y HER2+ (4%). Los RH+ mostraron lesiones irregulares, espiculadas, con realce heterogéneo y presencia ocasional de calcificaciones (14%). Los HER2+ exhibieron lesiones no masa con calcificaciones frecuentes (67%) y compromiso ganglionar alto (67%). Los TN se caracterizaron por masas redondas u ovaladas con realce en anillo (21%), lo que sugiere necrosis tumoral, ausencia de calcificaciones y grado histológico alto.
Los hallazgos sugieren que la CEM puede ser útil para diferenciar subtipos moleculares de forma no invasiva, permitiendo estimaciones preliminares antes del análisis inmunohistoquímico. Sin embargo, se enfatiza que la tipificación genética sigue siendo el estándar de oro y que la CEM debe considerarse un complemento diagnóstico.
Puntos fuertes
- Por medio de criterios estandarizados Bi-rads en CEM realiza una primera aproximación sistemática para correlacionar patrones de imagen CEM con subtipos moleculares de cáncer de mama.
- Obtiene resultados de relevancia clínica relacionando patrones de realce con subtipos inmunohistoquísmos y agresividad tumoral, consistentes con los descritos en la literatura.
Puntos débiles
- Tamaño muestral pequeño y desigual: Solo 3 casos HER2+, limitando la generalización de los hallazgos y escasa representatividad de CDIS, ca lobulillares o mucinosos.
- Diseño retrospectivo
- Sesgo de selección: La mayoría de las pacientes se estudiaron por cáncer ya diagnosticado, lo que podría no representar poblaciones de detección precoz.
En conclusión, la CEM se perfila como una herramienta prometedora para mejorar la caracterización del cáncer de mama, aunque aún requiere validación adicional antes de su implementación clínica generalizada.
Dra. Silvia Pérez Rodrigo
Editora de la sección de radiología mamaria SEDIM