Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Predicción del carcinoma hepatocelular macrotrabecular masivo y pronóstico asociado mediante ecografía con contraste y características clínicas
Predicción del carcinoma hepatocelular macrotrabecular masivo y pronóstico asociado mediante ecografía con contraste y características clínicas

Autor/es: Dr. Jose Angel Jiménez Lasanta
Se desarrolla un modelo multivariable preoperatorio que incluía ecografía con contraste y características clínicas que fue predictivo del carcinoma hepatocelular macrotrabecular masivo, que se asoció con un mal pronóstico del paciente.
PUNTOS DÉBILES:
- La naturaleza retrospectiva del estudio podría haber introducido un sesgo de selección. La causa principal fue la infección por VHB y se requiere una validación internacional para aumentar la generalización de sus resultados
- Sus resultados se basaron en CHC MTM confirmados mediante resección, los resultados en la cohorte de biopsia no fueron claros; por lo tanto, los estudios futuros deberían centrarse en pacientes que se han sometido a tratamiento no quirúrgico después de la biopsia
- El análisis cuantitativo de CEUS podría reflejar la curva de perfusión de los tumores con mayor precisión y facilitar la asociación entre el estado de perfusión y el CHC MTM
PUNTOS FUERTES:
- Los resultados de este estudio revelaron que el CHC MTM exhibió más componentes de hipo-realce y lavado temprano en CEUS que el CHC no MTM.
- Desarrollan y validan un modelo clínico-CEUS combinado utilizando las cuatro características (lavado temprano, componente de hipo-realce, tamaño tumoral y nivel de AFP ≥ 100 ng/mL), lo que permite la predicción no invasiva de este subtipo de CHC.
- Los hallazgos de este estudio indicaron una asociación significativa entre el lavado temprano y el CHC MTM, que se considera un sello distintivo de la malignidad hepática (colangiocarcinoma o metástasis hepática), aunque no específicamente para el CHC.
Dr. Jose Angel Jiménez Lasanta
Editor de la sección de ULTRASONIDOS