Espacio editorial virtual

Resonancia magnética en cáncer de recto: utilidad en etapificación y control de tratamiento

Austral Journal of Imaging 30(4):223-241, diciembre 2024
Alarcón R, Besa C.
SERAM - Revista chilena de Radiología
Autor/es: Dr. Manuel Salomón de la Vega

Este artículo se trata de una revisión de la técnica de resonancia para la estadificación inicial y la reevaluación tras terapia neoadyuvante del cáncer de recto. Detalla el protocolo de estudio avalado por estudios y experiencia multicéntrica. Además, también incluye un informe estructurado tipo y numerosas imágenes de resonancia magnética que detallan los principales hallazgos.

 

PUNTOS DÉBILES:

- Variabilidad de protocolos según centro. El artículo recomienda introducción de gadolinio de rutina, pero las guías ESGAR 2017 no recomienda de forma rutinaria para la estadificación inicial la introducción de contraste si se dispone de T2 de alta resolución y DWI de calidad, de modo que su ventaja no es concluyente.

- Información técnica escasa para los técnicos de radiología, puesto que no se especifican ciertos parámetros clave como TR/TE, FOV, espesor de corte; creo que un anexo con estos datos facilitaría la estandarización.

- Criterios ganglionares poco detallados. Solo menciona tamaño ≥ 8 mm o morfología sospechosa; cuando se podría utilizar criterios morfológicos predictores como los de Brown (Radiology 2003).

- Revisión no sistemática. Aunque probablemente se haya realizado una evaluación crítica de la calidad de la evidencia y grados de recomendación, esto podría quedar reflejado en el artículo.

- Existen revisiones previas muy completas: el aporte diferencial reside sobre todo en el idioma y en la plantilla propuesta.

 

PUNTOS FUERTES:

- La plantilla incluida mejora la calidad y comparabilidad, especialmente de cara a la evaluación por comités interdisciplinares.

- Las figuras reproducen de forma muy clara los criterios para la valoración de la extensión del tumor.

- Aboga por unificar criterios.

 

RECOMENDACIÓN:

Considero que se trata un trabajo muy útil para el día día, especialmente de la inclusión de la plantilla y de las imágenes. Sin embargo, en mi opinión ganaría valor se incluye gran los parámetros así visión recomendados para cada secuencia, criterios evaluación ganglionar, y justificación del uso de gadolinio cuando proceda (evaluación por neoadyuvancia, tumores mucinosos, secuencias convencionales subóptimas).

 

Dr. Manuel Salomón de la Vega

Revisor de la sección de abdomen

Suscríbete

Comités

Sugerencias

Mantenimiento web

El próximo fin de semana, 2 y 3 de marzo, la web no estará operativa por labores de mantenimiento.
Podrás seguir accediendo a la plataforma de formación en http://aula.formacion.seram.es