Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- The PROMISE-V2 PRIMARY score and SULmax [18F]PSMA-1007 PET/CT in primary staging of prostate cancer
The PROMISE-V2 PRIMARY score and SULmax [18F]PSMA-1007 PET/CT in primary staging of prostate cancer

Este estudio evaluó la relación entre el valor de captación estandarizada (SULmax) medido en un
[18F]PSMA-1007 PET/CT y el PRIMARY score en pacientes con cáncer de próstata en estadio
primario, según los criterios PROMISE-V2. Se demuestra una correlación entre la captación en
PET/CT, la puntuación del tumor, los niveles de PSA y la extensión tumoral. El estudio incluyó a
55 pacientes. Se propone que este enfoque cuantitativo podría ser útil para la estratificación y
planificación terapéutica en el manejo del cáncer de próstata.
PUNTOS DÉBILES:
• Diseño retrospectivo que puede introducir sesgos en la selección y en la calidad de los datos.
• Tamaño muestral limitado (por ejemplo, el grupo con PRIMARY score 3 incluye solo 1
paciente), lo que dificulta la generalización de los resultados.
• Posible presencia de factores de confusión que no se pudieron controlar completamente.
• La metodología podría aplicarse únicamente en centros con amplia disponibilidad de PET/CT.
• Se observó que la presencia de metástasis disminuye ligeramente la captación
intraprostática, lo que podría afectar la interpretación de los resultados.
PUNTOS FUERTES:
• Establece una correlación cuantitativa entre el SULmax, el PRIMARY score, la extensión a
ganglios linfáticos pélvicos y los niveles de PSA.
• Incluye una buena cantidad de imágenes representativas que facilitan la comprensión de los
patrones de captación.
• Tiene una relevancia clínica potencial importante para mejorar la evaluación y el manejo del
cáncer de próstata en estadio primario.
COMENTARIO:
Me sigue llamando la atención que, en algunas revistas, en la sección de “conflictos de intereses” ya se especifique que no se ha hecho uso de la inteligencia artificial generativa para la elaboración del manuscrito. Este tipo de transparencia en el uso de tecnologías emergentes es fundamental para mantener la integridad y credibilidad de la producción científica.
Dr. Salomón de la Vega
Editor de SEDIA