Espacio editorial virtual

The Transformative Power of Digital Breast Tomosynthesis and Artificial Intelligence in Breast Cancer Diagnosis

Assoc Radiol J. 2025;76(2):302–12.
Vivianne Freitas et al
SERAM - Sociedad Canadiense
Autor/es: Dra. Silvia Pérez Rodrigo

Artículo de revisión de lo que supone la sinergia tecnológica entre la mamografía con tomosíntesis (DBT) y la inteligencia artificial (IA). Para los pacientes supone una disminución de rellamadas y de biopsias innecesarias con mejora de la ansiedad y la precisión diagnóstica. Para los radiólogos, actuando la IA como filtro o como segundo lector, esta combinación permite disminuir la carga de trabajo y de tiempo empleado especialmente en programas de cribado disminuyendo la fatiga y mejorando igualmente la precisión diagnóstica, especialmente en centros de alto volumen. Para los sistemas de salud permite mejorar los flujos de trabajo y la organización. Sin embargo, persisten retos de generalización, regulación, evidencia clínica y reembolso

Los principales puntos a destacar serían:

· DBT incrementa la detección en aprox 1,2–2,7/1000 casos

· La IA puede funcionar simplemente marcando las lesiones y ofreciendo una puntuación de la lesión / caso del paciente, realizando una triangulación de las vistas, actuar como filtro priorizando y ordenando los estudios de mayro sospecha y realizando una lectura radiológica ya sea independiente o como segundo lector.

· Empleada como filtro: separa los estudios que son normales disminuyendo aproximadamente 70% la carga de trabajo, un 30% el tiempo en la doble lectura, 27% las rellamadas y mejorando un 25% la sensibilidad;

· Empleada como segundo lector: ha mostrado cifras de sensibilidad/especificidad no inferiores o superiores y reducción del tiempo de lectura del 11% al 52,7%

· Empleada como sistema de valoración autónoma: ha mostrado un rendimiento no inferior/superior en varios estudios, pero sin aprobación FDA para esta indicación y con dudas médico‑legales.

· Todavía existen retos médico-legales importantes (heterogeneidad entre fabricantes y demografía, manejo de datos, privacidad de la información, regulación, problemas de reembolso...etc)

Puntos fuertes

· Mejora en la detección y capacidad diagnóstica con disminución de tiempos, de rellamadas y de ansiedad para la paciente.

· Mejora en la organización de un servicio optimizando los flujos de trabajo

Puntos débiles

· Mayoría de estudios retrospectivos y datos enriquecidos

· Mejora de aspectos médico-legales como seguridad del paciente, privacidad de la información, heterogeneidad entre fabricantes y problemas de reembolso)

 

Dra. Silvia Pérez Rodrigo

Editora de la sección de radiología mamaria SEDIM

Suscríbete

Comités

Sugerencias

Mantenimiento web

El próximo fin de semana, 2 y 3 de marzo, la web no estará operativa por labores de mantenimiento.
Podrás seguir accediendo a la plataforma de formación en http://aula.formacion.seram.es