Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Incidental Findings and Low-Value Care
Incidental Findings and Low-Value Care

El aforismo “the more the better-Cuanto más, mejor”, a veces no se cumple y más es sino peor, al menos una fuente de problemas adicionales a resolver. El avance tecnológico hace que las modalidades de diagnóstico por imagen transversal tengan cada vez más resolución y con ello nos permitan detectar en un elevado porcentaje de casos hallazgos incidentales, lo que nos pone en la difícil tesitura de cómo gestionarlos.
La probabilidad de que como consecuencia de esta capacidad y del proceso de gestión de los resultados finalmente se detecten neoplasias indolentes sin impacto sobre la mortalidad de los pacientes con el coste adicional y riesgos que conlleva constituyen uno de los ejemplos típicos sobrediagnóstico y de atención sanitaria de bajo valor es alta, lo que debería hacernos reflexionar a los servicios de radiodiagnóstico y buscar consensuar internamente y concertar con los peticionarios las indicaciones bajo las que se debe de extender los estudios en caso de hallazgos incidentales.
La llamada de atención sobre este fenómeno es el objeto de este artículo en el que se aportan y presentan ejemplos típicos de esta situación como son el cáncer de tiroides, las lesiones quísticas renales o los tumores pancreáticos intraductales.
PUNTOS DÉBILES:
- No concreta recomendaciones prácticas sobre qué hacer en la gestión de casos tan prevalentes como por ejemplo nódulos tiroideos vistos en TC, etc
PUNTOS FUERTES:
- La asimilación del problema de hallazgos incidentales al cribado en población de bajo riesgo es pertinente y con gran potencial explicativo para que los radiólogos entiendan los costes y riesgos asociados a los mismos hasta el punto de que el sobrediagnóstico debe ser visto como un efecto secundario tan importante como la radiación o las reacciones alérgica a contraste.
- Es un artículo que revisa sesgos sobre cribado, y que puede ser de introducción a la explicación de estos a residentes y personas que vayan a trabajar con este tipo de programas, como los radiólogos del área de mama.
- Apela a la dedicación de más esfuerzo, financiación y rigor en el estudio de los incidentalomas, inclusive estudios randomizados en que no investigarlos sea la intervención terapéutica, igual que se ha hecho con la vigilancia activa en algunos cánceres.
- Importancia de no alarmar en nuestros informes arriesgándonos a errar por la parte de minimizar la significación de los hallazgos, especialmente si la probabilidad preprueba por sus F.Riesgo es baja.
Dr.Luis Concepción Aramendía.
Editor de la sección de Seguridad, Gestión y Calidad en Radiología (SEGECA)