Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Tráfico de drogas y body packing, serie de casos y breve revisión: la experiencia de una tarde.
Tráfico de drogas y body packing, serie de casos y breve revisión: la experiencia de una tarde.

Los autores se han planteado este trabajo debido a la alta frecuencia de uso de contenedores intracorpóreos para el tráfico de drogas en las zonas norte limítrofes de su país.
Los contenedores intracorpóreos o body packing se refieren al método con el que una persona oculta drogas o medicamentos dentro de su cuerpo (ya sea en el tracto gastrointestinal o en otras cavidades). El artículo comienza con una introducción donde definen estos dispositivos, explican distintos métodos de empaquetamiento de la droga, cómo se expulsan y la clínica que puede aparecer en los casos de intoxicación.
Posteriormente se presentan tres pacientes diferentes (como curiosidad, todos los pacientes se reclutaron en una sola tarde…). En la discusión analizan los hallazgos radiológicos principales y las técnicas de imagen empleadas. Habitualmente, se comienza el estudio por una radiografía convencional de abdomen, si bien en la literatura existente no hay consenso en cuál es la prueba de imagen más sensible para la detección (algunas sustancias como la cocaína líquida, no es posible detectarla en radiología convencional). A través de los diferentes casos explican los signos radiológicos típicos que debemos buscar tanto en radiología convencional (aportan las tres) como en tomografía computarizada (se ha realizado a dos de los tres pacientes).
PUNTOS FUERTES:
- Es un artículo con un contenido y un objetivo original.
- Es interesante repasar los signos radiológicos del “body packing” ya que pueden pasar desapercibidos.
PUNTOS DÉBILES:
- Son pocos casos. Dado que los han reclutado en una sola tarde, podrían haber hecho una serie más completa que repasara todo lo que se explica en el texto.
Dra. Cristina García Villar
Sección de Radiología de abdomen - SEDIA