Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Teranóstico en medicina nuclear: ¿qué es y qué experiencia tenemos en Colombia?
Teranóstico en medicina nuclear: ¿qué es y qué experiencia tenemos en Colombia?
Revista Colombiana de Radiología
Murad-Gutiérrez V, Bernal-Trujillo P, Ucrós-Rodríguez G. Teranóstico en medicina nuclear: ¿qué es y qué experiencia tenemos en Colombia? Rev. colomb. radiol. 2021, 32, 5554-5557.

Autor/es: Murad-Gutiérrez V, Bernal-Trujillo P, Ucrós-Rodríguez G
La sociedad moderna ama los acrónimos y las palabras nuevos: Teranóstico es una de ellas y esconde la intención de unir terapia y diagnóstico en un acto único, algo muy ligado a los especialistas en pruebas de imagen ya sea en la Radiología utilizando la ecografía para diagnosticar y guiar tratamientos que van desde la mera aspiración a la colocación de agujas para ablación, o como es el caso del artículo, en técnicas de medicina nuclear basadas en PET TC para identificar lesiones y llevar la radioterapia de forma específica a ellas y de las que escucharemos cada día más.
PUNTOS FUERTES:
- Presentación de las posibilidades terapéuticas en medicina personalizada de los marcadores específicos de PET TC asociados a radioligandos emisores de partículas muy prometedores en lesiones metastásicas de tumores como los neuroendocrinos o la próstata.
PUNTOS DÉBILES:
- No analiza la técnicas en términos de efectividad ni de coste lo que aporta la técnica respecto a otras alternativas y si sustituye a otras.
Dr Luis Alfonso Concepción Aramendia
Sección de gestión y calidad en Radiodiagnóstico - SEGECA