Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- Aportes de la histerosalpingografía en el estudio de la infertilidad.
Aportes de la histerosalpingografía en el estudio de la infertilidad.

Artículo original de diseño retrospectivo, que tiene como objetivo principal describir el protocolo de estudio de la histerosalpingografía (HSG), conocer sus principales indicaciones y analizar los hallazgos de imagen de una serie de pacientes.
Comienza el trabajo, comentando que la HSG tiene como principal indicación el estudio de la infertilidad y explicando brevemente las características generales de esta técnica. No obstante, la técnica que utilizan la explican detalladamente en el material y métodos.
El estudio descriptivo analiza las HSG realizadas en la Clínica Radiológica “Dr. Germán Amorim” (Salto) entre los años 2015 – 2019. Del total de 165 estudios, el 55.2% fueron normales, el 31.5% tenían oclusión tubarica y el 13.3% otros hallazgos patológicos como malformaciones uterinas entre otras. Los autores concluyen el artículo destacando que la HSG es una técnica en uso y eficiente valora diferentes tipos de patologías tubáricas (principalmente la permeabilidad de las trompas de Falopio) y también otras patologías.
PUNTOS FUERTES:
- La revisión pictórica que realizan los autores.
PUNTOS DÉBILES:
- En mi opinión es un trabajo de perfil educacional. Deberían haber centrado el artículo en este objetivo y aumentar los casos con una descripción de los hallazgos más completa.
Dra Cristina García Villar
Sección de Radiología de abdomen - SEDIA