Espacio editorial virtual

Lymph Node Staging in Newly Diagnosed Breast Cancer: point- preoperative staging axillary ultrasound is valuable in the contemporary evaluation of newly diagnosed breast cancer

American Journal of Roentgenology
Lyndsay D. Viers, Katie N. Hunt.
SERAM - American Journal of Roentgenology
Autor/es: Dra. Silvia Pérez Rodrigo

El papel de la ecografía axilar ha cambiado enormemente en los últimos tiempos.

Por un lado, ha cobrado más importancia dada la tendencia a realizar tratamientos cada vez menos agresivos que incluyen también la axila. De este modo, juega un papel fundamental a la hora de decidir el tratamiento quirúrgico local más adecuado, así como la necesidad de quimioterapia neoadyuvante o de radioterapia tras la cirugía, especialmente dada su alta sensibilidad y especificidad cuando se realiza BAG llegando al 79,6% y al 98,3% respectivamente.

Por otro lado, basándose en resultados del estudio ACOSOG Z0011 la biopsia selectiva de ganglio centinela (BSGC) pasó a ser el tratamiento de elección sobre la linfadenectomía axilar (LA) en tumores T1, T2 con 1 ó 2 ganglios afectos en algunos pacientes, demostrando menor tasa de complicaciones e iguales resultados en términos de control local y supervivencia libre de enfermedad. Sin embargo, este estudio no contemplaba la realización de la ecografía axilar poniendo en duda su utilidad alegando que una PAAG/BAG positivas podrían condenar a la paciente a la realización de LA cuando podría haberse beneficiado de una BSGC si la carga era baja. De hecho, algunos estudios afirman que tan sólo un 6% de pacientes a los 5 años se encontrarían en esta circunstancia.

Desde entonces, varios estudios han puesto de manifiesto el valor fundamental de la ecografía axilar incluso en este escenario, revelando que es capaz de discriminar precisamente aquellos pacientes cuya carga axilar sea alta. De hecho, existen estudios que afirman que las metástasis ganglionares detectadas por ecografía axilar vs BSGC tienen mayor número de ganglios positivos, metástasis de mayor tamaño y mayor tasa de afectación extranodal. También la posibilidad de detectar adenopatías positivas (≥ 3 ganglios positivos) es mayor en casos de ecografía axilar positiva.

Es decir, la ecografía axilar nos permite seleccionar aquellos casos con alta carga tumoral, evitando por tanto en estos la realización de BSGC con el riesgo de FN que ello conllevaría y pudiendo realizar directamente la LA. También nos permite seleccionar aquellos casos que tras neoadyuvancia podrían ser candidatos a una cirugía dirigida de la axila con análisis de los ganglios positivos al comienzo de la quimioterapia que se marcan con clips junto con los extraídos en la BSGC.

PUNTOS FUERTES:

  • Pone de manifiesto el valor de la ecografía axilar y también de los escenarios en que es fundamental realizarla.

 

PUNTOS DÉBILES:

  • Se trata tan sólo de un artículo de opinión basándose en una revisión de los artículos ya publicados al respecto.

 

 

Dr. Silvia Pérez Rodrigo

Sociedad Española de Diagnóstico por Imagen de la mama

Suscríbete

Comités

Sugerencias

Mantenimiento web

El próximo fin de semana, 2 y 3 de marzo, la web no estará operativa por labores de mantenimiento.
Podrás seguir accediendo a la plataforma de formación en http://aula.formacion.seram.es