Espacio editorial virtual
- Inicio
- Espacio editorial virtual
- SARS-CoV-2: cómo es, cómo actúa y cómo se expresa en la imagen
SARS-CoV-2: cómo es, cómo actúa y cómo se expresa en la imagen

Artículo de lectura muy recomendable. Se trata de una revisión muy completa de la enfermedad COVID-19 a nivel pulmonar, con un eje central radiológico correlacionado y cumplimentado con el grado justo y necesario de detalle acerca de la epidemiología, estructura vírica y mecanismo de la replicación del SARS-COV-2, fisiopatología de la infección y de la enfermedad, desarrollo y manifestaciones de la respuesta inflamatoria y causas del estado protrombótico de la enfermedad. Detalla también las manifestaciones clínicas más frecuentes y graves, incluyendo la explicación fisiopatológica de la hipoxemia normo/hipocápnica y las alteraciones de la ventilación-perfusión, con sus manifestaciones radiológicas.
PUNTOS FUERTES:
- Centrados en la parte radiológica, destaca la explicación de los hallazgos diagnósticos más frecuentes y característicos en la evolución temprana de la enfermedad pulmonar, y la equivalencia con los hallazgos anatomopatológicos en las diferentes fases de la enfermedad (exudativa precoz, tardía y proliferativa).
- Se ilustra el trabajo con ejemplos en radiografía simple, tomografía computarizada (TC) convencional, TC de doble energía con mapas de yodo y PET-TC torácicos.
- También describe las complicaciones, como la trombosis característica a nivel de vasos distales pulmonares y el neumotórax espontáneo.
PUNTOS DÉBILES:
- Muy poco reseñables son los puntos débiles, inevitables, atribuibles a la fecha temprana de elaboración del trabajo, con la experiencia acumulada en ese momento únicamente de las dos primeras olas.
- No aparecen por tanto las diferencias de estos aspectos para variantes como Ómicron o en población vacunada, y por la misma razón, tampoco contempla la evolución radiológica meses después del proceso neumónico agudo.
Dra. Juana María Plasencia Martínez
Sección de Radiología de Urgencias - SERAU